30/09/2025 19:03
30/09/2025 19:03
30/09/2025 19:03
30/09/2025 19:02
30/09/2025 19:02
30/09/2025 19:02
30/09/2025 19:02
30/09/2025 19:02
30/09/2025 19:02
30/09/2025 19:01
Parana » Radio Nacional
Fecha: 30/09/2025 17:25
El presidente Javier Milei afirmó este martes que el 26 de octubre será “un día clave” para el país y dijo no tener dudas de que La Libertad Avanza “va a ganar” las elecciones nacionales. Señaló que el día después permitirá “menos volatilidad e incertidumbre” y abrirá paso a una agenda estructural centrada en tres ejes: reforma tributaria, reforma laboral y apertura económica. Además, subrayó la importancia de seguir una secuencia ordenada para evitar impactos negativos en el empleo y garantizar inversiones. Luego, el mandatario defendió las reformas realizadas durante su gestión. “En 20 meses hicimos más de 9.000 reformas estructurales, pusimos en caja las cuentas fiscales después de 123 años y acomodamos el Banco Central en seis meses” Remarcó la reducción de impuestos y proyectó que, si se mantiene la dinámica económica, en 10 años Argentina podría parecerse a España; en 20, a Alemania; en 30, a Estados Unidos; y en 40, ser una superpotencia. En materia de política interna, adelantó cambios en el gabinete después de octubre, confirmando la continuidad de su equipo más cercano y desmintiendo versiones sobre tensiones internas. Negó, además, que existan condiciones políticas vinculadas al apoyo financiero de Estados Unidos, al asegurar que ese respaldo tiene un carácter estratégico y geopolítico. En cuanto a los resultados de las elecciones distritales en la provincia de Buenos Aires, Milei sostuvo que no constituyen un buen indicador para lo que ocurrirá en los comicios nacionales. Destacó que La Libertad Avanza logró el 34% de los votos y subrayó que la composición legislativa bonaerense mejoró respecto a procesos anteriores. Señaló que “se puso toda la carne al asador” y resaltó el rol fundamental de los intendentes en la superposición de los consejos deliberantes. También mencionó que hubo “candidaturas testimoniales y recursos reñidos con la ética”, pero aseguró que la mejora en la Legislatura provincial es evidente. El mandatario recordó que, al inicio de su gestión, encontró la combinación de las tres peores crisis de la historia argentina: un desequilibrio monetario superior al previo al ‘rodrigazo’, una situación del Banco Central peor que antes de la hiperinflación de Alfonsín y un contexto social más crítico que en 2001. En ese sentido, señaló que desde abril de 2024 la economía comenzó a repuntar. Sobre el escenario político, Milei calificó como una operación política las denuncias contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional, y aseguró que responde a la metodología del kirchnerismo para “generar ruido” en períodos electorales. “Se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021 y vuelve a ocurrir ahora”, afirmó, respaldando públicamente a Espert, quien negó irregularidades y explicó que su vínculo con el empresario imputado fue circunstancial. En relación con la secretaria general de la Presidencia, su hermana Karina Milei, el mandatario aseguró que confía “absolutamente” en ella y consideró irrelevante su silencio público. Añadió: “Si te podés quedar con el 100%, ¿por qué te vas a quedar con el 3? Es ridículo, no resiste el menor análisis”. Finalmente, Milei definió a la Argentina del 2027 como “un país con menos inflación, menos pobreza, mayor seguridad y libertad”, y presentó su propuesta como la agenda de la esperanza frente a la oposición. “Los que rompen causan daño; nosotros proponemos un camino de prosperidad que requiere compromiso y continuidad”. También criticó al kirchnerismo al sostener que “cuando llega el momento electoral y se ve amenazado recurre a todo este tipo de trampas”.
Ver noticia original