30/09/2025 20:38
30/09/2025 20:37
30/09/2025 20:37
30/09/2025 20:36
30/09/2025 20:36
30/09/2025 20:36
30/09/2025 20:35
30/09/2025 20:35
30/09/2025 20:35
30/09/2025 20:34
» Notife
Fecha: 30/09/2025 19:03
Las fuertes lluvias registradas en la región española de Valencia, en alerta roja por “peligro extraordinario”, causaron retrasos ferroviarios y la cancelación de clases, pero no dejaron grandes daños en esa zona duramente golpeada por las graves inundaciones de hace once meses. “Afortunadamente, no ha habido muchos incidentes a lo largo de la noche”, indicó a los periodistas el consejero de Emergencias de la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Valderrama, quien reconoció, sin embargo, que la situación era todavía “inestable y de cierta incertidumbre” en parte de esta región del este de España. El aviso rojo continuaba vigente en el litoral de la provincia de Valencia, mientras que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) bajó a naranja la alerta en la costa sur de Cataluña y el norte de la Comunidad Valenciana. Puede interesarte Bajo la sombra de la dana de hace un año Las precipitaciones de la noche provocaron algunas inundaciones y llegaron a desbordar un barranco en Aldaia, una de las localidades más afectadas por las riadas que dejaron más de 230 muertos el año pasado. También generaron algunos retrasos en los transportes, principalmente ferroviarios, y dejaron sin clase a más de medio millón de alumnos de 243 municipios de la Comunidad Valenciana, según datos de la consejería de Educación. El temor volvió a apoderarse de los valencianos a un año de la mortífera riada que causó más de 230 muertos (Foto: REUTERS/Eva Manez) “Hay un poco de pánico por lo que pasó, la gente tiene mucho miedo”, reconoció a AFPTV José Luis Ruiz, un jubilado de 64 años, en Aldaia. “Todo el mundo ha retirado sus coches de la zona, hemos puesto barreras en las puertas, la noche ha sido un poco en blanco”, continuó. Puede interesarte Valencia en alerta por “peligro extraordinario” La víspera, AEMET había declarado el aviso rojo por “peligro extraordinario” en áreas de Tarragona, Castellón y Valencia. Los habitantes de la zona recibieron un mensaje de Protección Civil pidiendo extremar la precaución. Las inundaciones de octubre de 2024 fueron causadas por unas abundantes lluvias consecuencia de un fenómeno meteorológico llamado dana, cuyos efectos se vieron intensificados por el cambio climático y la densa urbanización de las zonas afectadas. La catástrofe provocó la ira de los afectados, que criticaron la falta de avisos y la gestión de la emergencia, en un contexto de polémica entre el gobierno central de izquierda y las autoridades regionales de derecha sobre las competencias de unos y otros. País en primera línea del calentamiento global, España es regularmente golpeada por lluvias torrenciales a finales del verano y en otoño, que tienen dificultades para penetrar en el suelo y hacen que el cauce de los ríos crezca bruscamente.
Ver noticia original