Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alemania pide «cabeza fría» en el Foro de Seguridad de Varsovia ante la trampa de escalada impulsada por Putin

    » Corrienteshoy

    Fecha: 29/09/2025 23:20

    Alemania pide «cabeza fría» en el Foro de Seguridad de Varsovia ante la trampa de escalada impulsada por Putin La reciente incursión de hasta 92 drones rusos en el espacio aéreo polaco es la principal causa de la tensión palpable en el Foro de Seguridad de Varsovia, celebrado bajo el lema «Divididos, caemos». Los ministros de Exteriores y de Defensa de Alemania, Wadphul y Pistorius, presentes en la capital polaca, han participado en el apoyo unánime al fortalecimiento del flanco oriental de la OTAN , pero han puesto el acento en una toma de decisiones «efectiva».Wadephul ha hablado abiertamente de «agresión híbrida» de Rusia, en los mismos términos en los que el primer ministro sueco Ulf Kristersson se ha referido a la procedencia de los drones, y Pistorius ha llamado a mantener la «cabeza fría», al tiempo que advertía contra el peligro de «caer en una trampa de escalada constante establecida por el jefe del Kremlin, Putin». «La unidad, la claridad en la acción y la cooperación son necesarias; continuaremos nuestros esfuerzos para fortalecer la defensa aérea«, ha dicho, pero el Gobierno alemán está promoviendo entre sus socios europeos otro tipo de medidas que considera más apropiadas que lanzarse a derribar aparatos rusos.Berlín ve el mayor «uso planificado» de los activos estatales rusos congelados por las sanciones de la UE como un posible «cambio de curso» en la guerra de Ucrania . «Este tema es probablemente la mayor palanca que los europeos pueden tomar en sus manos políticamente en este momento», defiende el equipo del canciller Merz.Noticia Relacionada Política de Defensa estandar Si Merz invertirá 80.000 millones en armas en los próximos 15 meses Rosalía Sánchez Una semana después de aprobar los presupuestos generales de 2025, tarea que dejó pendiente el anterior canciller alemán Olaf Scholz, Friedrich Merz aborda esta semana los presupuestos alemanes para 2026Lo que Alemania propone es hacer llegar 140.000 millones de euros a Ucrania a través de Euroclear, con sede en Bélgica, donde se deposita el dinero ruso congelado. Euroclear podría comprar bonos de la UE y entregárselos a Ucrania como préstamos.Para evitar una expropiación de facto de Rusia, estos préstamos deben estar respaldados por garantías presupuestarias de los Estados miembros de la UE. Para el Gobierno alemán, es importante que Ucrania use este dinero para cubrir sus necesidades militares en los próximos dos o tres años.Además de difundir esa propuesta, Wadephul se ha mostrado en Varsovia a favor de una nueva fase de cooperación en defensa con drones, destacando la necesidad de integración más rápida y estrecha de sistemas de protección del flanco oriental. El ministro ucraniano Andriy Sybiha, también presente en Varsovia, ha agradecido el respaldo y ha pedido una aceleración de la integración del sistema de defensa aérea ucraniano en el marco europeo, considerándolo esencial para una paz duradera.El francés Jean-Noel Barrot, por su parte, ha anunciado un paquete de sanciones coordinado con EE.UU. que incluye la retirada total del gas natural licuado ruso para 2027 , nuevas sanciones a Rosneft, Gazprom Neft y 120 barcos de la «flota en la sombra», además de medidas contra bancos y canales de criptomonedas que facilitan evasión de sanciones.«Nuestra guerra»«Esta guerra también es nuestra guerra», ha insistido el primer ministro polaco y anfitrión del evento, Donald Tusk , que considera que las provocaciones rusas y la invasión de Ucrania son «parte de un proyecto político cuyo objetivo es subyugar a otros pueblos». «Si perdemos esta guerra, las consecuencias no solo afectarán a nuestra generación, sino también a la próxima generación en Polonia, Europa, Estados Unidos y en todo el mundo», ha prevenido.El presidente ucraniano, Zelenski , ha abogado por la construcción de un escudo de defensa aérea europeo capaz de proteger el territorio de los ataques rusos. «Ucrania propone a Polonia y a todos nuestros socios erigir un escudo conjunto y absolutamente confiable contra la amenaza rusa desde el aire», ha dicho en un discurso transmitido por videoconferencia.El general de brigada alemán retirado Klaus Wittmann asegura que «en dos o tres años» Alemania podrá establecer una defensa de drones capaz, pero hasta entonces Putin puede continuar creando incertidumbre, poniendo a prueba a la OTAN y sembrando la desunión, de manera que aconseja que la disuasión debe volverse creíble. El CEO de la división militar de Airbus, Michael Schöllhorn, ha estado de acuerdo con el en que Alemania no está bien preparada para la defensa contra drones enemigos, lo que se aplica tanto a las armas defensivas como a la situación legal. «Creo que nuestro sistema está tardando demasiado en adaptarse a la situación de amenaza, que es muy, muy rápida y creciente», ha difundido Schöllhorn en el podcast «Ronzheimer».Los drones equipados profesionalmente son hoy en día «relativamente resistentes» las fuerzas de seguridad y se benefician de vacíos legales, dado que no está completamente claro quién está autorizado para hacer qué. En caso de duda, solo los Ejércitos pueden derribar un dron, pero apenas cuentan con armamento adecuado para esto , en su opinión. Pone como ejemplo que «no será posible utilizar un misil aire-aire sobre una ciudad».A este respecto, el ministro de Interior alemán, Alexander Dobrindt, se ha posicionado a favor de que la Policía sea autorizada a derribar drones de forma rápida e independiente, idea para la que cuenta con el apoyo de líderes regionales como el presidente de Baviera, Markus Söder, que ha declarado que la estrategia debe ser « interceptar en lugar de esperar , esa debe ser una prioridad clara». En Alemania se está elaborando ya legislación a tal efecto, que permitirá además desarrollar «drones de captura» y «drones de caza» adecuados en un «centro de drones» bávaro. Fuente: https://www.abc.es/internacional/alemania-pide-cabeza-fria-foro-seguridad-varsovia-20250930190108-nt.html

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por