Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Octubre en Misiones: flores, homenajes y noches bajo las estrellas

    » Elterritorio

    Fecha: 28/09/2025 11:31

    La primavera en Misiones florece en colores, se cocina en patios gastronómicos y se canta en noches de homenaje. Octubre abre el camino para viajar entre pueblos que celebran a su manera, con música, pedaladas, ferias y encuentros que laten al ritmo de la tierra colorada domingo 28 de septiembre de 2025 | 1:00hs. La primavera ya se respira en el aire y la provincia se viste de fiesta. Un viaje por sus rutas en octubre es la excusa perfecta para encontrarse con la diversidad cultural, el homenaje a la educación y la magia de la selva bajo la luna. La primavera misionera no sólo florece en colores, también se multiplica en propuestas para todos los gustos. Octubre invita a recorrer la provincia entre talleres, cultura, deporte y naturaleza, con actividades que laten al ritmo de la tierra colorada. El Parque Monte Seguin es ideal para disfrutar de la flora y fauna. Puerto Rico El camino comienza en Puerto Rico, donde el Predio Ferial y Cultural se transforma durante tres días en un estallido de colores. La 16° Expo Región de las Flores abre sus puertas el 3, 4 y 5 de octubre con la fuerza de los municipios que integran esta región única. Artesanos, emprendedores y productores acercan sus creaciones, mientras los aromas del patio gastronómico invitan a detenerse en cada puesto. Sobre el escenario, la música en vivo y los artistas exclusivos ponen ritmo a las jornadas que combinan turismo, arte y tradición. Es un punto de encuentro para familias enteras, donde la primavera se celebra compartida. Además de disfrutar de este evento, la localidad tiene mucho más para ofrecer: Parque Natural Municipal Juan Carlos Chébez: Este parque urbano ofrece senderos rodeados de vegetación nativa, puentes de madera y espacios para el avistaje de aves. Es ideal para caminatas matutinas o tardes en contacto con la naturaleza. La entrada es libre y gratuita. El Museo Anibal Cambas de Posadas alberga la historia de la regiòn. Costanera de Puerto Rico: A lo largo de aproximadamente 2,5 km, la costanera ofrece un paseo escénico junto al río Paraná, con espacios parquizados, veredas y ciclovía. Es un lugar perfecto para caminatas, paseos en bicicleta o simplemente disfrutar de la vista al río. Club Náutico y Pesca: Ubicado sobre la costanera, este club ofrece actividades recreativas y deportivas. Cuenta con quinchos, parrillas y canchas de fútbol, vóley, pádel y bochas. Es un lugar ideal para pasar el día en familia o con amigos. Trencito Ecológico: Este paseo en tren adaptado permite recorrer la ciudad de manera divertida y ecológica. Es una excelente opción para conocer los principales puntos turísticos de Puerto Rico mientras se disfruta del paisaje. El Salto Encantado sigue siendo una parada obligatoria. Ecoparque Turístico Monte Seguin: Este ecoparque ofrece actividades al aire libre en un entorno natural. Es un lugar ideal para disfrutar de la flora y fauna local, realizar caminatas y conectarse con la naturaleza. Parroquia San Alberto Magno: Esta iglesia es un punto de referencia en la ciudad. Su arquitectura y ubicación la convierten en un lugar de interés para quienes desean conocer más sobre la historia y cultura local. Para más información y actualizaciones sobre actividades y eventos en Puerto Rico, te recomiendo visitar el sitio oficial de turismo del municipio: turismo.puertorico.gov.ar. Campo Ramón La ruta sigue hacia Campo Ramón, donde la noche del 4 de octubre tiene un sabor especial. En el polideportivo, la Cena Show – Noche del Docente propone una velada de reconocimiento a quienes marcan generaciones desde las aulas. Mesas largas, risas compartidas, sorteos y la alegría de las bandas en vivo componen un homenaje sentido, pensado para disfrutar y agradecer. Allí, cada brindis es también un gesto de gratitud a la vocación docente que sostiene la identidad de la provincia. Saltos y cascadas: Campo Ramón tiene varios saltos pintorescos en su entorno: el Salto Teodoro Cuenca es uno de los más mencionados, ubicado a pocos kilómetros del casco urbano, dentro de un entorno selvático. Campo Ramón tiene muchos saltos por descubrir. Otros saltos y balnearios que figuran en la zona: “El Bonito”, “La Cascada”, “Salto Escondido”, “Salto Tigre”, “Brisas del Salto”, “Viejo Puente”. Son ideales para un día de campo, refrescarse en agua natural y disfrutar del ambiente selvático. En Campo Ramón se puede visitar cooperativas o establecimientos donde se muestra el proceso de producción de yerba mate, un cultivo muy relevante en la zona. Hay campings rurales, cabañas y alojamientos inmersos en la naturaleza, para quienes quieran dormir entre verde, lejos del ruido urbano. Agrocamping es una de las modalidades que ofrece este destino, donde la experiencia rural se combina con comodidad. Salto Encantado Ese mismo sábado, a las 18, el Parque Provincial Salto Encantado abre sus senderos a una experiencia distinta: Noches en el Parque. La aventura comienza con una recepción gastronómica y un menú en dos pasos, para luego internarse en la selva iluminada por las estrellas. El silencio se interrumpe con el aleteo de los vencejos que surcan la noche, y cada paso por los caminos encantados invita a mirar y escuchar de otro modo. Es la selva desplegando su magia nocturna, una postal imposible de olvidar. Posadas En Posadas, el Jardín Botánico Alberto Roth abre sus puertas el 4 y 5 de octubre con la 1° Expo Jardín, un encuentro pensado para aprender y disfrutar al aire libre. Desde talleres de jardinería hasta espectáculos culturales, pasando por cine bajo las estrellas, yoga en plena naturaleza y música en vivo, la expo es un festival de experiencias. Entre puestos de emprendedores locales y sabores regionales, la reflexión sobre la sustentabilidad y la economía circular se hace presente, recordando que cada planta, cada semilla y cada acción cuentan en el cuidado del ambiente. Costanera de Posadas: Un paseo de 8 km a lo largo del río Paraná, ideal para caminar, andar en bicicleta o disfrutar de la puesta de sol. Cuenta con áreas de juegos, bares y restaurantes. Es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar del paisaje. Reserva Urbana del Arroyo Itá: Situada cerca de El Brete, esta reserva de 2 hectáreas es hogar de más de 100 especies de aves y otros animales silvestres. Es un lugar perfecto para el avistaje de aves y para disfrutar de la naturaleza en el centro de la ciudad. Plaza 9 de Julio y Catedral de Posadas: La plaza principal de la ciudad, rodeada de edificios históricos, es el corazón de Posadas. La Catedral de Posadas, con su arquitectura neogótica, es uno de los principales atractivos turísticos. Paseo Bosetti: Un paseo peatonal que conecta el Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco con el Palacio del Mate. Es un lugar ideal para recorrer galerías de arte y disfrutar de la cultura local. Centro del Conocimiento: Un centro cultural que alberga museos, teatros y auditorios. Ofrece una variedad de actividades culturales y educativas para todas las edades. Museo Regional Aníbal Cambas: Este museo ofrece un recorrido por la historia de la región, desde los tiempos precolombinos hasta la actualidad. Cuenta con artefactos indígenas, objetos de la época jesuítica y exhibiciones sobre la colonización y el desarrollo de la provincia. Museo Municipal de Bellas Artes Lucas Braulio Areco: Ubicado en el Paseo Bosetti, este museo alberga una colección de arte regional y nacional. Es un lugar ideal para los amantes del arte y la cultura. Andresito Más al norte, en Andresito, la adrenalina se combina con el verde profundo del monte. Allí, el Cicloturismo Andresito reúne a ciclistas y aventureros durante dos días de desafío y camaradería (4 y 5 de octubre). Con recorridos de 27 y 45 kilómetros, cada pedalada se convierte en un contacto directo con la selva y sus paisajes únicos. Al caer la tarde, la jornada continúa con una peña cargada de música, karaoke, reconocimientos y sorteos, donde la comunidad ciclista celebra el esfuerzo compartido. Más que una competencia, es una fiesta del deporte y la amistad, una manera distinta de vivir la naturaleza en movimiento. Así, octubre en Misiones es un viaje con múltiples paradas: flores que representan la diversidad de los pueblos, un homenaje colectivo a los docentes y la posibilidad de vivir la selva con todos los sentidos. Tres propuestas, tres escenarios, una misma invitación: dejarse llevar por la riqueza cultural y natural de la tierra colorada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por