28/09/2025 17:15
28/09/2025 17:14
28/09/2025 17:13
28/09/2025 17:13
28/09/2025 17:13
28/09/2025 17:13
28/09/2025 17:12
28/09/2025 17:12
28/09/2025 17:12
28/09/2025 17:11
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 28/09/2025 15:36
Desde el Ministerio de Capital Humano se comunicaron nuevas iniciativas para transformar la educación secundaria y detectar la deserción escolar. El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Educación, presentó un plan integral para reducir el atraso y la deserción escolar, y transformar la escuela secundaria. El propósito central es que más jóvenes finalicen sus estudios con aprendizajes significativos y mayores oportunidades de inserción laboral o académica. Desde la cartera de Sandra Pettovello argumentaron que el concepto de inclusión educativa generó «una devaluación de los aprendizajes de los estudiantes y promovió mecanismos de pasaje de año y aprobación que no solo degradaron los aprendizajes, sino que también afectaron las tasas de egreso». Cómo es la iniciativa del Ministerio de Capital Humano para prevenir la deserción escolar La iniciativa contempla acciones de corto plazo y un programa de cambios estructurales en la secundaria. En la etapa de prevención, el ministerio trabajará con las provincias en un sistema de alerta temprana (en desarrollo en 11 jurisdicciones) que permitirá identificar la deserción temprana en estudiantes en riesgo de abandono. Además, se fortalecerán dispositivos de retención y egreso, se impulsará una nueva Red Federal de Becas con seguimiento académico de los beneficiarios y se pondrá foco en el ausentismo desde la primaria. Entre las medidas figuran una hora extra de clase para alumnos con trayectorias débiles y la ampliación del Plan de Alfabetización, que busca mejorar los aprendizajes tanto en el nivel primario como en el secundario. Las iniciativas para modificar el nivel medio educativo La transformación de la secundaria se organiza en cuatro ejes: una nueva estructura institucional y régimen académico con mayor flexibilidad, un diseño curricular que priorice saberes fundamentales y evaluaciones orientadas a la mejora, un acompañamiento más cercano de las trayectorias escolares con apoyo diferenciado y uso de tecnologías, y el desarrollo profesional de docentes y equipos directivos. Para ello, se creará una Red de Escuelas Secundarias Innovadoras, seleccionadas por las provincias, que recibirán acompañamiento técnico, formación y monitoreo de impacto. Estas instituciones funcionarán como laboratorios de experiencias para guiar la futura transformación del sistema educativo en todo el país. Fuente: MDZ.
Ver noticia original