Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cae un quinto sospechoso en Bolivia mientras buscan al «narco intelectual» del triple femicidio de Florencio Varela – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 27/09/2025 11:02

    Identifican y difunden la foto de «Pequeño J», el ciudadano peruano que habría ordenado el brutal crimen de tres jóvenes. Las autoridades temen su fuga del país y emiten una alerta internacional. La investigación por el triple femicidio de Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20), ocurrido en Florencio Varela, dio un giro crucial con la identificación de su presunto autor intelectual. Se trata de Tony Janzen Valverde Victoriano, un ciudadano peruano de 20 años conocido en el ambiente narco como “Pequeño J”. El Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, a través de fuentes consultadas por Infobae, confirmó que la difusión de la imagen de «Pequeño J» responde a una alerta por su posible fuga del país, lo que motivó la emisión de un pedido de captura internacional. Este movimiento se da tras una serie de allanamientos llevados a cabo en la madrugada del sábado para dar con el paradero del joven líder narco. La Hipótesis: Represalia narco y transmisión en vivo La principal línea de investigación sugiere que «Pequeño J» contrató sicarios para ejecutar un crimen premeditado, actuando como represalia por el supuesto robo de dinero y cocaína. Pero el horror no termina ahí. Los investigadores manejan la escalofriante hipótesis de que el narco peruano habría ordenado la transmisión en vivo del asesinato a través de un grupo cerrado en redes sociales. El objetivo, según las fuentes, era enviar un «claro mensaje» a su entorno y a sus rivales, disuadiendo futuras traiciones y consolidando su control territorial. El Prófugo: Tony Janzen Valverde Victoriano Pese a ser el principal sospechoso, sobre Tony Janzen Valverde Victoriano no pesan antecedentes delictivos registrados por la Policía de la Ciudad ni por fuerzas federales que operan en zonas clave como Villa 1-11-14 y Villa Zavaleta. Este desconocimiento ha sorprendido a los responsables del mapeo de organizaciones criminales, quienes aseguran no tener registros de la actividad de «Pequeño J» en esos territorios. La sospecha de los investigadores es que el acusado pertenece a una de las células de narcos peruanos de más difícil acceso y que su área de influencia podría extenderse al sur del conurbano bonaerense, donde se perpetró el triple femicidio. Recientemente, un allanamiento en la Villa Zavaleta por parte de las fuerzas de seguridad buscó su captura. Aunque los datos indicaban que «Pequeño J» estuvo allí momentos antes de la llegada de los efectivos, logró escapar. Un quinto detenido en Bolivia La decisión de intensificar la búsqueda internacional de «Pequeño J» llega horas después de un importante avance en la causa: la detención de Lázaro Víctor Sotacuro, el quinto sospechoso del triple femicidio. Sotacuro, de nacionalidad peruana y argentina, fue capturado en un hostal de la ciudad de Villazón, Bolivia, a solo 600 metros de la frontera con Argentina. La detención fue el resultado de una intensa coordinación binacional, luego de que las autoridades argentinas rastrearan la zona de La Quiaca sin éxito y recibieran información sobre el cruce fronterizo del prófugo. El operativo, gestionado por la Brigada de Investigaciones de La Quiaca junto a la Fiscalía de Villazón y la Unidad Fiscal Especializada en Homicidios de La Matanza, busca concretar el inminente traslado del detenido a la Argentina para ser puesto a disposición de la justicia. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por