Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aeropuerto de Concordia: Intendente Bravo remarcó su impacto en turismo, crecimiento y oportunidades para la región

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 27/09/2025 12:27

    El intendente de Federación, Ricardo Bravo, participó en la inauguración del Aeropuerto Binacional de Concordia y destacó que la obra abre nuevas oportunidades de desarrollo, turismo y producción para toda la región de Salto Grande. El intendente de Federación, Ricardo Bravo, participó este viernes en la inauguración del Aeropuerto Binacional Comodoro Pierrestegui de Concordia, que calificó como un hecho histórico para la integración y el crecimiento de la región. El acto estuvo encabezado por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, junto al intendente de Concordia, Francisco Azcué. También asistieron la representante del BID en Argentina, Viviana del Carmen Alva Hart, la vicegobernadora Alicia Aluani, ministros provinciales, legisladores nacionales y provinciales, intendentes de la zona y autoridades aeroportuarias. Palabras de Bravo Tras la ceremonia, el jefe comunal expresó: “Hoy vivimos un momento histórico con la inauguración del Aeropuerto Binacional de Concordia, una obra que abre las puertas al turismo, la producción y el desarrollo de toda nuestra región”. Bravo agradeció a quienes iniciaron el proyecto, el exgobernador Gustavo Bordet y el exintendente Enrique Cresto, y valoró el trabajo de la actual gestión. “Para Federación, este aeropuerto significa más oportunidades, más turismo y más crecimiento”, afirmó. Detalles de la obra La modernización del aeropuerto incluyó la ampliación de la pista de 1.600 a 2.000 metros, la construcción de una nueva terminal de pasajeros de casi 2.000 m², una torre de control, oficinas para organismos aeroportuarios, instalaciones para la Policía de Seguridad Aeroportuaria y el Servicio de Salvamento y Control de Incendios. Además, se sumaron un moderno sistema de iluminación y balizamiento, estacionamiento, salas técnicas, planta de combustible, campo meteorológico y mejoras en redes de abastecimiento y tratamiento de efluentes. Con esta infraestructura, el Aeropuerto de Concordia se consolida como una obra estratégica que fortalecerá la conectividad de la región, potenciando el turismo y la integración binacional con Uruguay.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por