27/09/2025 14:13
27/09/2025 14:12
27/09/2025 14:12
27/09/2025 14:12
27/09/2025 14:12
27/09/2025 14:11
27/09/2025 14:11
27/09/2025 14:11
27/09/2025 14:11
27/09/2025 14:11
Parana » El Once Digital
Fecha: 27/09/2025 12:31
El sistema frontal frío avanza a gran velocidad sobre la porción central del territorio nacional y el fuerte viento sudoeste de entre 30 y 40 km/h se presenta como otro de los protagonistas de la jornada de este sábado en Paraná. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente una alerta por vientos fuertes para un amplio sector del país, incluida la provincia de Entre Ríos. Las ráfagas alcanzarán valores que localmente podrían superar los 90 km/h en algunas zonas, especialmente durante la mañana y primeras horas de la tarde. Árbol caído en calles Pascual Palma y 25 de Mayo (foto Elonce) Como consecuencia de los vientos intensos, en la capital entrerriana, se registró la caída de árboles en calles Francia y Circunvalación; y en Pascual Palma y 25 de Mayo. De acuerdo a los datos a los que accedió Elonce, en la zona céntrica, el ejemplar arrastró en su caída al cableado de los servicios. Defensa Civil trabajaba en el lugar para las tareas de limpieza y despejar la calle dado que el accidente causó la interrupción al tránsito vehicular. Árbol caído en calles Pascual Palma y 25 de Mayo (foto Elonce) Pronóstico extendido Con el inicio de la próxima semana, las condiciones meteorológicas tenderán a estabilizarse en la mayor parte del territorio nacional. A partir del lunes se espera el predominio del viento norte, con una intensidad más leve, lo que favorecerá un progresivo ascenso de las temperaturas. Este escenario de estabilidad se mantendría durante varios días, sin la presencia de precipitaciones significativas y con un patrón más uniforme de tiempo. Así, tras el pasaje del frente frío, el inicio de octubre se perfila con un panorama más estable y con condiciones más favorables para el desarrollo de actividades en el campo y en las ciudades. El retorno del viento norte no solo marcará el incremento térmico, sino que también anticipa un escenario más acorde a la transición estacional, con jornadas más templadas en buena parte del territorio argentino.
Ver noticia original