Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La presión tributaria en Argentina sigue creciendo pese a los anuncios de rebajas

    » tn24

    Fecha: 27/09/2025 11:34

    Un reciente informe del Centro de Estudios Tributarios (CET) de la Universidad Austral revela que, a pesar de la abundante normativa emitida durante los últimos 20 años, la presión fiscal en Argentina ha seguido en aumento. Entre 2004 y 2024, la carga impositiva nacional pasó del 20,26% al 22,68% del Producto Bruto Interno (PBI), reflejando un incremento de 2,46 puntos porcentuales. El estudio analiza la evolución de la legislación fiscal entre 2002 y 2024 y destaca que, salvo en los primeros años del gobierno de Cristina Kirchner, la mayoría de las normas se enfocaron en aliviar la carga tributaria. Sin embargo, según los economistas Diego Rivas y Lucio Cardinale-Lagomarsino, estas medidas fueron “ajustes accesorios” que no modificaron la estructura del sistema ni redujeron significativamente la presión fiscal efectiva. Desde 2016, la disminución apenas alcanzó el 3,1%, insuficiente para revertir la tendencia. El informe también detalla que los últimos nueve años fueron los de mayor emisión normativa, con un promedio de 54 normas por año y un pico durante 2020, en plena pandemia de COVID-19. Gobiernos recientes superaron ampliamente ese número: Mauricio Macri (78), Alberto Fernández (86) y Javier Milei (64 en su primer año). A pesar de que muchas disposiciones buscaban reducir la carga fiscal, el estudio subraya que no alteraron la complejidad estructural ni la elevada presión tributaria que caracteriza a Argentina. En cuanto a los tributos, los más afectados fueron Impuesto a las Ganancias, IVA y aportes a la Seguridad Social, con predominio del primero en la última década. Además, el informe advierte sobre un cambio en los actores que generan normativa: mientras que entre 2003 y 2009 predominó el Poder Legislativo, desde 2010 el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) asumió un rol central, acompañado por ARCA, lo que plantea interrogantes sobre la calidad institucional y el principio de legalidad tributaria. Los autores concluyen que la presión tributaria efectiva depende no solo de las alícuotas, sino también de la relación entre la recaudación y el PBI, así como de la economía en general y la evasión fiscal. Esto explica por qué, pese a los anuncios de rebajas y nuevas regulaciones, los argentinos enfrentan hoy una carga fiscal más alta que hace dos décadas, con un sistema que mantiene marchas y contramarchas en su aplicación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por