27/09/2025 05:15
27/09/2025 05:15
27/09/2025 05:14
27/09/2025 05:14
27/09/2025 05:14
27/09/2025 05:14
27/09/2025 05:13
27/09/2025 05:13
27/09/2025 05:12
27/09/2025 05:12
Villaguay » APonlineVillaguay
Fecha: 27/09/2025 03:51
Por Ceferino Azambuyo. Fuertes inauguró el Centro de Atención Veterinaria para Animales Abandonados En una tarde histórica, cargada de emoción y acompañada por cientos de vecinos, el Presidente Municipal Adrián Federico Fuertes dejó formalmente inaugurado el 1er. Centro de Atención Veterinaria para Animales Abandonados en nuestra ciudad. La Municipalidad de Villaguay reafirma así su compromiso con el cuidado y la protección animal, un camino que comenzó con la implementación del castrador móvil que recorría los barrios y que hoy se fortalece con este nuevo espacio pensado especialmente para los animales en situación de calle. El primer Centro Municipal de Atención Veterinaria para Animales Abandonados cuenta con una inversión de fondos municipales de $50.278.697. Estuvieron presentes en la histórica inauguración el Presidente Municipal Adrián Federico Fuertes, la Viceintendente y Presidente del Consejo Deliberante Diana Baccaro, el Senador provincial Juan Coso, el secretario de Gobierno, Cultura y Educación, Florencio Montiel, la Presidenta comunal de Paso de la Laguna, Mariel Henchoz, el Secretario de Hacienda, Presupuesto y Rentas, Contador Gonzalo Devetter, el Secretario de desarrollo, infraestructura y hábitat, José María Cisneros, la Vicepresidente primera del Consejo Deliberante, Juditth Kohon y los Concejales Pablo Vittor, Pilar Jesús, Augusto Velázquez y José Barich. El artista plástico Sergio Puzio, el director de la escuela de Agentes de policía, Comisario principal José Passarela, representantes de Fuerzas Armadas y de Seguridad, directores de áreas municipales, jefes encargados de entidades intermedias, profesionales veterinarios de la ciudad, integrantes de entidades protectoras de animales y público en general. Durante el acto el Padre Marcelo Bravo, párroco de iglesia Santa Rosa de Lima, pronunció una invocación religiosa y procedió a la bendición de las instalaciones. “El hombre puso nombre a todos los animales domésticos, a los pájaros del cielo y a las bestias del campo. Señor, diste al hombre el mando sobre las obras de tus manos. Todo lo sometiste bajo sus pies; rebaños de ovejas, toros y hasta las bestias del campo, las aves del cielo y los peces del mar. Vamos a pedirle al Señor, por la intercesión de San Roque y San Francisco de Asís, que son los protectores de los animales, que derrame una abundante bendición sobre este centro de atención que hoy inauguramos y que todo este lugar esté siempre protegido, asistido y custodiado por la gracia de Dios”, expresó. El representante de Barrios de Pie, Guillermo Acosta, señaló: “Nuestras cuadrillas tuvieron a su cargo y formaron parte de este proyecto para la construcción de lo que hoy vemos concluido. Queremos agradecer esta oportunidad donde los compañeros de nuestras cuadrillas del área albañilería han llevado adelante el primer centro municipal de atención veterinaria para animales abandonados. Desde nuestra organización celebramos estos convenios colectivos de trabajo donde se tiene en cuenta la mano de obra local con bases en el cooperativismo”, remarcó. Finalmente, felicitó en nombre de los integrantes de Barrios de Pie, “a la gestión Fuertes por continuar proyectando y haciendo para nuestro pueblo a pesar de las actuales adversidades”. El Presidente municipal Adrián Federico Fuertes, agradeció la masiva presencia y señaló el trabajo de “los equipos de la municipalidad de Villaguay que participaron en la gestión de este proyecto, en el diseño técnico de los arquitectos. Gracias especiales a la organización social Barrios de Pie que ha puesto la mano de obra de sus albañiles, oficiales y ayudantes para que esta infraestructura que como verán es hermosa. No solo va a cumplir la función que todos sabemos, sino que ha hermoseado el barrio y no va a ser la última cosa que vamos a hacer en esta zona, porque también estamos planificando con los vecinos la canchita definitiva y es un compromiso que también vamos a cumplir aquí sobre esta misma calle, en estos mismos predios. También es importante agradecer a todos por la idea qué desde escuelas, vecinos, proteccionistas y la sociedad toda nos inspiraron e impulsaron a que tomemos la decisión de llevar adelante esta obra”. El Intendente también remarcó que “muchos alumnos, profesores, gente de la ciudad nos han hablado del tema, inclusive en trabajos en el Consejo Deliberante Juvenil, sumado al reclamo y el aporte permanente de quienes dejan días y horas de su vida para ayudar a los perritos y gatitos de la calle, que trabajan en las asociaciones protectoras de animales todo el tiempo y de manera voluntaria, articulando con nuestro sistema de castración y de atención de animales”. Durante sus palabras recordó que “esta historia nació en marzo del 2013, con la primera castración que hicimos en una casilla rodante acondicionada en el barrio Las Rosas. En aquellos años arrancaron los pioneros de este sistema que están aquí, como es el doctor Giacomino y Maxi Medina en la parte administrativa. Ese pequeño equipo primario recorrió todos los barrios de nuestra ciudad, inclusive otras localidades como Villa Domínguez y Jubileo, Mojones Sud, pero no nos quedamos ahí y seguimos creciendo hasta hoy en que tenemos cuatro profesionales que integran dos equipos de castración y además atienden los animales de la reserva natural La Chinita y los caballos de la Escuela de Equinoterapia. Además, tenemos dos administrativos y un personal de maestranza. Desde aquel año 2013 hasta el día de la fecha hemos castrado aproximadamente entre 7000 y 8000 animales, con una inversión de 600 millones de pesos en 13 años. Se ha evitado el crecimiento exponencial de animales en la calle con esta medida”. Fuertes anumeró que “en sueldos de los equipos que trabajan en eso, invertimos 70 millones por año, lo que hace un total de 800 millones desde el año 2013 en que empezamos la tarea, es decir 1400 millones de pesos para atender una temática que está exclusivamente provocada por la irresponsabilidad, la falta de sensibilidad y la falta de amor de los irresponsables que dejan sus perros tirados. Para que ustedes se den una idea, serían 14 centros de salud como el que acabamos de inaugurar en el barrio Perpetuo Socorro. Eso es lo que hemos gastado porque no logramos entre todos que podamos tener una tenencia responsable de mascotas porque, así como todos queremos tener una vida mejor, también los animales tienen un derecho a tener una vida mejor”. En otro pasaje de sus palabras, el titular del poder ejecutivo de Villaguay, habló de las zoonosis que son las enfermedades que transmiten los animales y pueden afectar a las personas y desde este mismo lugar, nuestros equipos no solo van a atender y contener a los animales de la calle que tienen emergencias de todo tipo, sino que también van a trabajar en la prevención de las zoonosis, también aquí será donde se realicen las tareas de prevención, concientización sobre la tenencia responsable de animales. Y desde aquí pretendemos actuar con docentes, comunicadores, periodistas para ponernos al hombro esta enorme tarea con mucho amor por los animales, pero que también debe tener responsabilidad social. No vamos a tener ninguna posibilidad, por más que hagamos lo que hagamos, e invirtamos lo que invirtamos, si no hay educación, si no logramos que los chicos tengan esa formación valiosa de que un animal es un ser vivo y que tenemos que cuidarlo responsablemente y que también eso tiene un enorme costo, no solo en la alimentación, sino en todos sus tratamientos”. Finamente Fuertes y antes de dejar inaugurado el CAVAA resalto: “Les pido responsabilidad y compromiso para que nuestra ciudad deje de tener cientos de animalitos abandonados a su suerte, sufriendo el desamparo y la violencia. El municipio está haciendo su parte, que es mucha, por ello convoco a la sociedad a que también esté a la altura de la circunstancia”. Villaguay 2025-09-27
Ver noticia original