Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Funcionario de Caputo denunció: “Las tasas municipales son un monstruo que está creciendo”

    Parana » 2 Florines

    Fecha: 27/09/2025 05:14

    Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción de la Nación, advirtió por la voracidad de los municipios para recaudar, lo que impacta en el competitividad de las empresas. La frase generó una ola de aplausos de los industriales entrerrianos en su 21° Jornada organizada por UIER. Por Nahuel Amore “Hay un monstruo que está creciendo, que son las tasas municipales, especialmente en la industria. Quiero que sepan que cuentan con nosotros como aliados absolutos para dar la pelea“, expresó Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción de la Nación, ante los más de 500 asistentes de la 21° Jornada de la Industria que organizó este jueves la Unión Industrial de Entre Ríos (UIER). El funcionario nacional, que forma parte del equipo del Ministerio de Economía de la Nación que dirige Luis Caputo, recibió al unísono los aplausos del público, en su mayoría empresarios industriales. El tema no es menor, ya que vienen advirtiendo por esta problemática creciente en los últimos años, que agrava la presión impositiva y quita competitividad al sector privado. En esa intervención, Lavigne completó: “Las tasas municipales están llegando a tal nivel de voracidad en algunos municipios que están complicando no sólo el proceso industrial, sino el proceso exportador. No quiero dejar de remarcar que es un monstruo que fue creciendo despacio y ya empezó a tener otro color un poco más aterrador“. Preocupación En diálogo con DOS FLORINES, Lavigne se explayó sobre esta advertencia y aseguró que la problemática está siendo tratada en el ámbito judicial a través de diferentes presentaciones. —¿De qué modo en la práctica interviene hoy Nación frente a este problema que afecta al sector privado? —Tomamos la preocupación porque hace a la competitividad; más en un ámbito como el industrial, donde es mucho más difícil mover el capital y casi imposible en algunos casos. Suele dejarte afuera del mercado. Para nosotros es súper relevante. Lo estamos planteando en la Justicia, involucrándonos también en la medida de lo posible en cada causa que haya. Es una cuestión federal y la Corte debe resolverlo. Pero primero queremos exponerlo y después ver los procesos legales para sacar el abuso. —En inicio de gestión, el ministro Caputo advirtió por el peso de las tasas en las tarifas, pero en realidad se trata de un tema mayor. ¿Hicieron un análisis de cuáles son las tasas que más afectan? —En este ámbito, es la tasa de seguridad e higiene. Nosotros buscamos que la tasa tenga contraprestación. En el otro caso, era que te obligaban a pagar en un vehículo que no es el adecuado. De eso ya hay multas. Pero la discusión es que la tasa como seguridad e higiene que pagan industrias, no tienen contraprestación. No es equivalente. Esa es la gran discusión que estamos dando y llevando a la Justicia. —¿Qué rol quisieran que tengan los gobiernos provinciales para acompañar este reclamo? —En general, es una tema municipal. Y después, esto es ir votando al que te baja los impuestos, es votar sobre el metro cuadrado. El industrial lo que quiere es que le bajen los impuestos y es votar de esa forma, con el bolsillo. —El privado sigue reclamando por achicar más el Estado. ¿Cuánto queda por desburocratizar? —Es como una cebolla. Siempre te queda alguna capita. El trabajo grueso, a nuestro modo de ver, está un poco mejor hecho, pero todavía queda.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por