27/09/2025 06:48
27/09/2025 06:47
27/09/2025 06:46
27/09/2025 06:46
27/09/2025 06:45
27/09/2025 06:44
27/09/2025 06:43
27/09/2025 06:42
27/09/2025 06:42
27/09/2025 06:41
Rio Negro » Adn Rio Negro
Fecha: 27/09/2025 05:13
(ADN).- Aníbal Tortoriello peregrina por la provincia llevando su mensaje en este último tramo electoral. Hace docencia para que la mayor cantidad de rionegrinos concurran a las urnas en «defensa» del gobierno del presidente Javier Milei. «No se puede volver al pasado», asegura. El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza cree que si Argentina logra encauzar las reformas que impulsa el Jefe de Estado, será el marco ideal para el crecimiento de la provincia. En su paso por Viedma, el dirigente dialogó con esta agencia e hizo foco en el «logro más importante» de la administración Milei: bajar la inflación. Asegura que esto no solo genera un combate directo a la pobreza (ayer el INDEC informó una baja) sino también a una estabilidad financiera que redunda en mejores condiciones para la inversión. Tortoriello pide el voto para acompañar en el Congreso las reformas que plantea el Presidente (tributaria, jubilatoria y laboral) que considera centrales para estabilizar el país y darle previsibilidad. Con un contexto macro favorable a la inversión, imagina una administración provincial que pueda potenciar las industrias y generar empleo y riquezas. Convencido que la provincia tiene un «enorme potencial» se proyecta como gobernador en 2027. Promueve un amplio consenso político, sindical, empresarial y social para concentrar los esfuerzos de la gestión en potenciar la industria energética, el turismo y la actividad agropecuaria («hay que aprovechar el caudal del río Negro, podemos seguir sumando hectáreas bajo riego», dice) con un perfil especialmente exportador. En ese contexto, asume que el Estado debe ayudar al desarrollo. Para ello se requiere de «un esquema eficiente», y plantea que la educación, la seguridad y la salud pública «deben ser de excelencia». Pero advierte que hay temas que debe desarrollar y ejecutar el sector privado, así, limita la competencia y las funciones estatales. «Hay que recaudar más para brindar mejores servicios» asegura, pero subraya que eso se hace bajando impuestos y aumento la producción. El ex intendente de Cipolletti sinceró que en el contacto con la gente ve apatía electoral, por eso hace «docencia» y promueve el voto. En este contexto advierte una fuerte polarización y asume que sectores del kirchnerismo buscan la salida de Milei de la Casa Rosada. «Hay que respaldar al Presidente», asegura y recuerda que en el pasado existieron estos movimientos destituyentes. Pero afirma que no toda la oposición actúa de esta manera. Por caso, reivindicó la relación que mantiene con la intendenta de Roca, María Emilia Soria, y su hermano, el diputado nacional Martín Soria. El dirigente entiende que más allá de las diferencias, hay que buscar consensos para gobernar. Cauto, planteó esperar el resultado del domingo 26 de octubre, pero anticipó que el debate que se advierte en la calle es nacional y que ahí bajan las chances del provincialismo, nucleado en Juntos Defendemos Río Negro. Sobre las medidas del Gobierno nacional que generaron una gran movilización popular, indicó que «hay que escuchar a la gente» para hacer las reformas que corresponden, y aseguró no se puede perder de vista a las personas y su afectación. En ese sentido comentó una charla con una mamá con dos hijos con discapacidad, que perdieron el acompañamiento educativo. Ahí planteó diferencias.
Ver noticia original