Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Tesoro aprovechó el aluvión de liquidaciones del campo y compró US$ 1.350 millones – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 27/09/2025 02:51

    La liquidación del agro, sumada al respaldo de EE.UU., impulsó al Banco Central a acumular US$ 1.889 millones en la jornada, llevando las reservas por encima de los US$ 41.000 millones. Pese a la mejora, la reaparición de la restricción cambiaria hizo que la brecha se recalentara. El mercado cambiario cerró la semana con un fuerte alivio para el Banco Central (BCRA) y una inyección histórica de divisas. Impulsado por la mega liquidación del campo (que superó los US$ 7.000 millones tras el beneficio de retenciones cero), el Tesoro Nacional aprovechó la abundancia de oferta y habría comprado unos US$ 1.350 millones solo este viernes, sumando cerca de US$ 1.735 millones en los últimos tres días. Este aluvión de dólares permitió que las reservas del BCRA escalaran hasta los US$ 41.238 millones, su nivel más alto en un mes, con un aumento diario de US$ 1.889 millones. La acumulación ocurre tras una semana donde el Central no tuvo necesidad de intervenir con ventas, a diferencia de la semana previa. Dólar a la Baja y resurge la brecha La entrada masiva de divisas acomodó el precio del dólar a la baja: El dólar minorista cerró la semana en $1.350 , cayendo $165 respecto al viernes anterior. cerró la semana en , cayendo $165 respecto al viernes anterior. El mayorista finalizó en $1.326, con una retracción mensual de 1,3%. Sin embargo, el clima de euforia se vio nublado al mediodía del viernes, cuando el BCRA reimpuso la restricción cruzada por 90 días, prohibiendo operar en el mercado de cambios (MULC) a quienes compran dólares financieros (CCL y MEP). La medida, justificada oficialmente para «eliminar distorsiones», tuvo el efecto inmediato de recalentar la brecha: el Contado Con Liquidación (CCL) cerró en $1.470 (una diferencia del 10% con el mayorista), y el MEP en $1.431 (7% de brecha). El Riesgo País vuelve a dispararse A pesar del espaldarazo de Estados Unidos a principios de semana, el mercado financiero se enfrió. Los bonos en dólares cayeron hasta un 6% este viernes, empujando al alza el Riesgo País, que saltó de 977 a 1.058 puntos básicos, superando la marca psicológica de los 1.000 puntos. Analistas atribuyeron este retroceso de los activos financieros, en parte, a la reimposición de las restricciones cambiarias por parte del BCRA. Expertos como Juan Manuel Franco (Grupo SBS) señalaron la importancia de «acumular reservas, sin dejar que se aprecie excesivamente el tipo de cambio», aunque advirtieron que la brecha puede ser un desafío de cara a las elecciones de octubre. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por