26/09/2025 01:51
26/09/2025 01:50
26/09/2025 01:48
26/09/2025 01:48
26/09/2025 01:47
26/09/2025 01:47
26/09/2025 01:46
26/09/2025 01:45
26/09/2025 01:44
26/09/2025 01:43
» Diario Cordoba
Fecha: 25/09/2025 23:08
Los caseteros de la Feria de Córdoba han ofrecido una respuesta, prácticamente, generalizada a la solicitud de información planteada por la Agencia Tributaria en la pasada primavera. Así lo ha indicado el Ministerio de Hacienda a este periódico, estimando que nueve de cada 10 promotores han respondido al requerimiento que se les realizó. El pasado mayo, a pocos días del inicio de la fiesta, trascendió públicamente que la Agencia Tributaria había remitido cartas a los titulares de las casetas donde les reclamaba información sobre las entidades contratadas para la prestación de servicios como el montaje, la hostelería y la seguridad, y los costes y medios de pago. En caso de haber montado caseta en 2024, también debían aportar documentación sobre ese ejercicio. Tareas de desmontaje de la Feria de Córdoba. / A. J. González En aquel momento, Hacienda ya explicó que el objetivo es prevenir la economía sumergida en esta fiesta, con una iniciativa similar a la desarrollada en otros eventos en España como la Feria de Abril de Sevilla o la Semana Santa. La información recabada permitirá comprobar si las empresas o profesionales contratados declaran correctamente los impuestos del IVA, Sociedades y Renta. Análisis de la información En este sentido, la información facilitada por los caseteros cordobeses está siendo analizada en la actualidad, con objeto de determinar su utilidad y la adopción de posibles actuaciones como consecuencia de los datos recibidos. Esta última fase se encontraría relacionada con la actuación de los proveedores de bienes y servicios, y podría comprender iniciativas como la comprobación de la declaración del IVA de los trabajos realizados en la Feria de Mayo. En otros eventos celebrados en España, esta vigilancia ha dado lugar a la detección de proveedores que no estaban dados de alta por la actividad contratada; otros que no estaban de alta en ninguna actividad; empresas que han declarado cantidades muy diferentes de las que aparentemente generan sus servicios u otras entidades que han tributado correctamente. Posibles sanciones Por otra parte, desde el ministerio confirman que los titulares de casetas que hayan incumplido la obligación de contestar a los requerimientos de Hacienda podrían enfrentarse a las sanciones contempladas en la ley para estos supuestos. Cabe recordar que, salvo contadas excepciones, la campaña de la Agencia Tributaria para vigilar el movimiento económico de la Feria de Mayo generó incertidumbre y desconcierto entre sus promotores. En líneas generales, se criticó la idoneidad de las fechas en las que se solicitaba información. Hacienda explicó que los caseteros tendrían plazo suficiente para aportar la documentación después de esta fiesta y que enviaba las cartas en esos días para facilitar que dispusieran ya de la información requerida.
Ver noticia original