26/09/2025 02:40
26/09/2025 02:39
26/09/2025 02:39
26/09/2025 02:38
26/09/2025 02:38
26/09/2025 02:37
26/09/2025 02:37
26/09/2025 02:37
26/09/2025 02:37
26/09/2025 02:36
Concordia » El Heraldo
Fecha: 26/09/2025 00:45
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) correspondiente al primer semestre de 2025, el 31,6% de la población se encuentra bajo la línea de pobreza, mientras que un 6,9% no logra cubrir la canasta básica alimentaria y se encuentra en situación de indigencia. En términos absolutos, esto representa 9,45 millones de personas pobres, de las cuales 2,05 millones son indigentes. A nivel nacional, la pobreza mostró una caída significativa en comparación con el segundo semestre de 2024, con una baja de 6,5 puntos porcentuales, mientras que la indigencia descendió 1,3 puntos. La mejora se vinculó principalmente a un aumento del 26,3% en los ingresos familiares, superior al crecimiento de las canastas básicas: 13,2% la alimentaria y 12,3% la total. Sin embargo, no todas las regiones presentan el mismo escenario. El Noreste argentino (NEA) continúa siendo la más afectada, con un 39% de pobreza. Particularmente, Concordia figura como uno de los aglomerados urbanos más comprometidos de la región pampeana, con un alarmante 49,2% de personas por debajo de la línea de pobreza, por encima del promedio provincial y nacional. Solo otras ciudades del NEA, como Gran Resistencia, alcanzan niveles similares, con 48,1%. El informe también refleja que los más afectados son los grupos etarios más jóvenes. Entre los menores de 14 años, el 45,4% vive en hogares pobres; en el grupo de 15 a 29 años, la incidencia alcanza el 37%, mientras que entre los adultos de 30 a 64 años se sitúa en 27,7%. Entre los mayores de 65 años, el índice de pobreza es de 10,8%. En Concordia, como en otras ciudades del país con menos de 500.000 habitantes, la pobreza se combina con dificultades para cubrir necesidades básicas: los ingresos promedio de los hogares pobres se encuentran un 37% por debajo de la canasta básica total, y los indigentes registran una brecha del 37,9% respecto a la canasta alimentaria. Esto evidencia que, aun percibiendo ingresos regulares, muchas familias no logran cubrir sus necesidades esenciales. El relevamiento del Indec subraya además que la pobreza no es homogénea según el tamaño del aglomerado urbano: mientras las ciudades grandes registran un 31,4%, en localidades más pequeñas la incidencia asciende al 32,4%. En este contexto, Concordia se consolida como uno de los focos críticos del país, donde la desigualdad y la vulnerabilidad social siguen siendo desafíos centrales para las políticas públicas. Ads Ads
Ver noticia original