26/09/2025 04:28
26/09/2025 04:25
26/09/2025 04:24
26/09/2025 04:24
26/09/2025 04:24
26/09/2025 04:23
26/09/2025 04:22
26/09/2025 04:22
26/09/2025 04:21
26/09/2025 04:21
Concordia » Diario el Sol
Fecha: 26/09/2025 02:37
El relevamiento se realizó sobre 31 aglomerados urbanos y confirmó que Concordia, tiene el índice más alto del país: aquí el 49,2% de nuestros habitantes vive bajo la línea de pobreza. La ciudad gobernada por Francisco Azcué, referente del radicalismo -pero sumado a las políticas de La Libertad Avanza-, prácticamente duplica el promedio nacional y también se ubica entre las localidades con mayor indigencia, con un 12,3% de su población sin ingresos suficientes para cubrir la canasta básica alimentaria. Pero hay un consuelo, en cuanto a indigencia, no somos primeros, sino segundos. El segundo lugar lo ocupa el área del Gran Resistencia, Chaco, que incluye Barranqueras, Fontana y Puerto Vilelas. En esa zona, con unos 386.000 habitantes, el 48,2% de la población es pobre y un 15,1% se encuentra en situación de indigencia. En Posadas, Misiones, el índice de pobreza alcanzó al 38,1% y en Corrientes al 37,4%. El quinto puesto lo ocupa el Gran San Juan —que agrupa la capital provincial y los departamentos Rawson, Rivadavia, Chimbas y Santa Lucía— con un 36,6% de pobreza. El informe del INDEC aclara que la incidencia de la pobreza y la indigencia surge de comparar los ingresos monetarios de los hogares con los valores de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT). Mientras que la pobreza implica la imposibilidad de cubrir necesidades básicas más allá de los alimentos, la indigencia refleja ingresos tan bajos que ni siquiera alcanzan para cubrir la canasta alimentaria mínima. En términos de indigencia, además de Concordia y Gran Resistencia, se destaca Santa Rosa (La Pampa), donde el 9,7% de los habitantes no logra acceder a los alimentos necesarios. En el Gran Buenos Aires, que concentra más de 16 millones de personas, la indigencia es del 8,8%, mientras que en el Gran La Plata alcanza al 8%. Pese a que el índice nacional marca una mejora general, el mapa de la pobreza muestra fuertes disparidades regionales y revela que en varias provincias del Litoral y el Norte argentino persisten los mayores desafíos socioeconómicos del país. suma tu opinión
Ver noticia original