Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del Empleado de Comercio

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 26/09/2025 04:22

    Cada 26 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Empleado de Comercio, una jornada que reconoce la labor de uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Se trata de una fecha con un fuerte contenido histórico, vinculada a la conquista de derechos laborales fundamentales. Los orígenes: 1934 y la Ley 11.729 En el año 1934, durante la presidencia de Agustín Pedro Justo, se sancionó la Ley 11.729, que incorporó al Código de Comercio derechos que marcaron un antes y un después para los trabajadores del sector. Entre ellos, se destacan: El aguinaldo o sueldo anual complementario, Las vacaciones pagas, La indemnización por despido sin causa, Licencias por enfermedad, maternidad y accidentes laborales. Estas medidas, impulsadas en gran parte por legisladores de origen socialista, fueron la base sobre la cual se consolidó un marco laboral más justo y equilibrado para los empleados de comercio. 2009: el descanso legal Décadas más tarde, en 2009, se sancionó la Ley 26.541, que estableció el 26 de septiembre como descanso obligatorio para los empleados de comercio, equiparándolo a un feriado nacional. Esto significa que quienes trabajen en esa fecha tienen derecho a percibir el pago de la jornada con un recargo del 100 %, tal como ocurre con cualquier feriado en el calendario oficial. Reconocimiento y valor social La conmemoración no se limita a un beneficio legal. También es una oportunidad para reconocer a quienes, desde comercios de barrio hasta grandes cadenas, sostienen día a día la dinámica de consumo y abastecimiento en todo el país. El Día del Empleado de Comercio recuerda que detrás de cada mostrador, caja registradora o atención personalizada, hay personas que con su esfuerzo y compromiso contribuyen al desarrollo económico y social. De esta forma, la efeméride no solo celebra a los trabajadores del comercio, sino que también pone en valor las conquistas laborales alcanzadas, que forman parte del patrimonio histórico de los derechos de los trabajadores argentinos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por