Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Los vecinos de Concordia tienen derecho a saber la verdad sobre cómo se manejaron los recursos en la gestión anterior”

    Concordia » 7paginas

    Fecha: 26/09/2025 05:50

    «Los vecinos de Concordia tienen derecho a saber la verdad sobre cómo se manejaron los recursos en la gestión anterior”, remarcaron desde el bloque oficialista, subrayando la importancia de transparentar la situación financiera y administrativa del municipio. La concejal Silvina Ovelar sostuvo que “nuestro trabajo es defender la transparencia y garantizar en qué se usan los recursos públicos. Concordia merece saber la verdad y tener un gobierno honesto. Esta auditoría demuestra que la difícil realidad que hoy enfrentamos es consecuencia de gestiones anteriores que actuaron sin responsabilidad, dejando un municipio endeudado, con desorden administrativo y plantel de personal desproporcionado”. En la misma línea, el concejal Mauricio Rey advirtió: “La auditoría confirma lo que ya sabíamos: heredamos un municipio quebrado. La gestión anterior dejó más de 8.000 millones de pesos de deuda (el 60% en dólares), 5.000 millones en vencimientos de obras para 2024, 1.000 millones del EDOS y un crecimiento desmedido de personal, con más de 600 incorporaciones en un solo año. Hablan de obras, pero algunas nunca se hicieron, como los puentes de boulevard Ayuí y Mario Gatto. Incluso usaron el mismo préstamo para pagar los primeros vencimientos de deuda, hipotecando a esta y a las próximas gestiones”. Por su parte, la concejal Celeste Fuscado remarcó que “el informe revela decisiones irresponsables que hipotecaron los recursos de la ciudad. En un solo año se sumaron 932 empleados, dejando más del 50% del presupuesto atado a sueldos y frenando la inversión en obras. Quienes hoy cuestionan el momento de la denuncia deberían explicar por qué callaron antes. Nosotros preferimos ordenar, auditar y actuar con transparencia”. “Concordia necesita dirigentes que presenten proyectos y soluciones, no los mismos que dejaron deuda y desorden”, añadió Fuscado, aclarando que la decisión de llevar los resultados a la Justicia “no es revancha política, sino responsabilidad institucional”. Desde Juntos por Entre Ríos concluyeron: “Que nadie se confunda. La oposición debe hacerse cargo de lo que generó y dejar de mirar para otro lado”. Redaccion de 7Paginas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por