26/09/2025 09:35
26/09/2025 09:35
26/09/2025 09:33
26/09/2025 09:33
26/09/2025 09:33
26/09/2025 09:33
26/09/2025 09:32
26/09/2025 09:32
26/09/2025 09:32
26/09/2025 09:31
Parana » AIM Digital
Fecha: 26/09/2025 07:48
La jornada, organizada entre la Municipalidad y el Centro Comercial e Industrial de Paraná, estuvo dirigida a emprendedores, nuevos comerciantes y público en general. Normativa vigente, el proceso administrativo y las herramientas digitales, fueron ejes centrales de la capacitación. La charla denominada “Cómo habilitar tu negocio”, que se realizó este miércoles en el Centro Comercial e Industrial de Paraná, estuvo pensada como una propuesta para orientar a emprendedores y comerciantes respecto de las herramientas necesarias que faciliten la formalización de los negocios. De esta manera, se apunta a impulsar el desarrollo comercial en la ciudad, fortalecer la competitividad y promover un crecimiento ordenado y sostenible del sector. El subsecretario de Producción, Oscar Bustamante, consideró que la iniciativa “es clave para saber que una vez que escala ese emprendimiento y se convierte en una microempresa, los comerciantes pueden tener todos los beneficios propios de estar habilitados”, dijo al tiempo que valoró: “Desde la gestión de Rosario Romero tenemos una política muy activa de trabajo con emprendedores, de generación de espacios de comercialización y de financiamiento”. Sobre los pasos y requisitos necesarios para formalizar la habilitación de un negocio, el subsecretario de Habilitaciones, Guillermo Comas Cancio, explicó que “le compartimos a los comerciantes todo lo que es el circuito digital de habilitaciones, dando cuenta que es sencilla la presentación del trámite de habilitación y que en la actualidad se digitalizó el uso comercial o conforme. Hoy pueden realizar una presentación desde sus propios comercios y que el Municipio evalúe la petición”. “La idea fue dar un servicio a los nuevos comerciantes. Buscamos informar y bajar los prejuicios que existen sobre las habilitaciones y lo que se necesita. El objetivo es llegar a las personas que están pensando en poner un comercio e incentivarlos para que vean que no es tan difícil”, aseguró Esteban Danesi, directivo del Centro Comercial e Industrial de Paraná. Romina Molina, subdirectora ejecutiva de Servicios al Contribuyente y Gestión del riesgo de Afim, aportó que “como organismo fiscal nuestra principal misión es poder facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes. Es una acción de asistencia hacia los contribuyentes para que se formalice su situación tributaria y que pueda operar de manera formal dentro del mercado”.
Ver noticia original