26/09/2025 05:53
26/09/2025 05:52
26/09/2025 05:50
26/09/2025 05:48
26/09/2025 05:47
26/09/2025 05:45
26/09/2025 05:44
26/09/2025 05:43
26/09/2025 05:34
26/09/2025 05:34
Parana » Ahora
Fecha: 26/09/2025 04:11
Con un fuerte volumen operado, el dólar oficial cerró con leve baja este jueves y marcó un nuevo mínimo del mes, presionado por mayores ingresos del agro, que ya completó el cupo de retenciones cero por u$s7.000 millones en tan solo tres días. Así, el tipo de cambio mayorista cedió 50 centavos a $1.337. El volumen operado en el segmento de contado fue el más alto desde el 14 de marzo pasado, al tocar los u$s938,9 millones, lo que volvió a confirmar la mejora en el flujo de ingresos proveniente del sector exportador. Este complejo ingresó el miércoles u$s534,1 millones en el mercado de cambios como consecuencia del inicio del proceso de liquidación generado a partir de las medidas de reducción de los derechos de exportación, algo que seguramente aumentará significativamente en los días previos al final de septiembre, estimó el analista Gustavo Quintana. Esa presión bajista, sin embargo, debería ser compensada con la demanda de divisas que podría generar el Tesoro y que le pondrían un piso al tipo de cambio, opinaron fuentes del mercado. De hecho, el martes pasado el Tesoro compró u$s85 millones, en base a cálculos de sus depósitos, difundidos por el banco Central este jueves. Ese monto representa un 30% del monto liquidado ese día por agro (unos u$s287 millones), algo “muy positivo”, sostuvo el economista jefe de Adcap, Federico Filippini. A su vez, según Ámbito, el dólar oficial cedió unos $14 a $1.305,06 para la compra y a $1.354,03 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete bajó $5 a $1.305 para la compra y $1.355 para la venta.
Ver noticia original