26/09/2025 04:25
26/09/2025 04:24
26/09/2025 04:24
26/09/2025 04:24
26/09/2025 04:23
26/09/2025 04:22
26/09/2025 04:22
26/09/2025 04:21
26/09/2025 04:21
26/09/2025 04:20
Parana » Asdigitalnews
Fecha: 26/09/2025 02:37
Luego se dirigió a los industriales al decirles que "el desarrollo futuro de nuestra provincia depende en gran medida de ustedes y sé lo que implica prender una máquina cada mañana en este momento tan difícil de la Argentina. A mí ahora me toca lidiar con la máquina de impedir, que era hasta hace poco el Estado entrerriano". Luego agradeció a los industriales "por no rendirse, por sostener la producción, por mantener vivo el pulso industrial de nuestra provincia. Gracias por ser, aún en las dificultades, el motor silencioso que nunca se apagó en nuestro país". Y aseguró que "gobernar, y más en estos tiempos, para mí tiene una definición concreta: acompañarlos, y generar condiciones para que haya más inversión y empleo en el sector privado. Nuestras industrias necesitan que ayudemos a nivelar la cancha para poder competir", remarcó. Además, realizó dos anuncios centrales: el envío a la Legislatura de la nueva Ley de Gestión Ambiental de Actividades Económicas, que moderniza la normativa vigente desde 1978, y la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Entre Ríos. "Quiero aprovechar para contarles otras medidas claves para la industria. La primera es que vamos a enviar a la Legislatura una nueva ley de gestión ambiental de actividades económicas. Con esta nueva norma queremos dar un salto histórico. Esto no significa menor control, significa más agilidad, menos costos, menos papeles y más empresas que se suman al sistema de control ambiental", precisó. "La segunda novedad es la creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones", a la que definió como "una herramienta clave que nos va a permitir dar un salto de calidad en la competencia global". Finalmente, Frigerio dijo que "queremos que invertir en Entre Ríos no solo sea una opción, sino la mejor decisión, y que también sea cada día más fácil", concluyó. Por su parte, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, dijo que "es muy importante estar en Entre Ríos, una provincia que representa el potencial productivo de la Argentina con cadenas de valor de alimentos, producción avícola, metal mecánica, plástica, madera, por citar algunas de las más importantes". Esta provincia "viene desarrollando una fuerte impronta productiva con empresas grandes, pero muchísimas pymes, que conforman un ecosistema potente que vincula agro, industria y servicios que generan valor agregado en todo su territorio", destacó. El presidente de la UIER, Gabriel Bourdin, enfatizó la transformación del sector industrial, que pasó de una postura pasiva a una de colaboración activa con el Estado provincial. Señaló que están "codo a codo con el Estado trabajando", una señal esencial para "derribar cualquier barrera y generar confianza".
Ver noticia original