26/09/2025 03:14
26/09/2025 03:14
26/09/2025 03:13
26/09/2025 03:13
26/09/2025 03:13
26/09/2025 03:12
26/09/2025 03:12
26/09/2025 03:12
26/09/2025 03:12
26/09/2025 03:12
» El Ciudadano
Fecha: 26/09/2025 01:26
El defensor de Lautaro “Laucha” Ghiselli, el abogado Paul Krupnik, calificó la imputación fiscal como “una construcción ficcional”. En una entrevista con el programa Trascendental de la radio LT8, el letrado retrucó a la fiscalía al asegurar que la evidencia no es contundente como se afirma. Dijo que, aunque se escucharon los testimonios de descargo que presentaron, donde se explicó que Laucha llegó a comandar la barra brava, por acuerdo de los referentes de distintos barrios y no por disposición de el jefe de Los Menores, estos no fueron considerados y mostró su preocupación por la actuación del magistrado. Krupnik negó que el desembarco de Ghiselli en el paravalanchas esté relacionado con la hipótesis fiscal. Aseguró que la imputación no es sostenible. Plazos procesales En diálogo con el periodista José Maggi, Krupnik resaltó que su cliente estuvo 46 días sin que se dictara una medida cautelar, y agregó como dato distintivo que pasó 20 días sin ser llevado a una audiencia imputativa. Explicó que, tras la reforma del Código de Procedimiento Penal, el plazo máximo es de 30 días. Cuestionamientos El abogado señaló dos cuestiones principales sobre la imputación: La primera vinculada a la incompetencia judicial. Aseguró que la justicia provincial no tiene competencia para entender en el delito que se le atribuye a su cliente, al menos no en la forma en que lo están haciendo, aseguró. Explicó que la ley nacional a la que se adhirió Santa Fe sanciona solo la última etapa del comercio de estupefacientes, conocida como microtráfico. La imputación actual, que describe una «asociación ilícita» cuyo objetivo es la venta de drogas, corresponde «claramente» a la justicia federal, dijo. La otra cuestión está vinculada a la evidencia. Calificó la imputación de «absolutamente frágil». Sobre los dichos del fiscal Luis Schiappa Pietra, dijo: “No existe evidencia dura ni probanzas duras. Esto es y lo dije en la audiencia, macartismo puro». A modo de ejemplo habló de una foto de 2022, que lo muestra con dos sindicados integrantes de Los Menores, y de un testigo de identidad reservada, de quien se desconoce si tiene algún interés particular o si tiene antecedentes penales, y en el hecho de que su cliente tiene dos seguidores en Instagram vinculados a delitos con, entre otras cuestiones. Krupnik enfatizó que la fiscalía no acreditó la hipótesis de que Ghiselli llegó a la hinchada por decisión de un señor que está prófugo. «No hay ningún contacto entre Gazzani y Ghiselli«, ni siquiera entre Gazzani y las otras personas que quieren vincular con Ghiselli, señaló. «Por eso digo que es una construcción ficcional y no se va a poder sostener en el tiempo», sentenció. Preocupaciones de la defensa El abogado mencionó que un grupo de personas se presentó a declarar. Explicó que estas personas, socios del club desde hace muchos años, detallaron que la elección se hizo en una reunión en la ciudad deportiva a finales de enero. Todos estos testimonios fueron entregados a la fiscalía «con nombre, apellido, documento y dirección». Sin embargo, frente a esta «prueba dura», la fiscalía eligió un «testimonio de identidad reservada». El abogado afirmó que, para el juez, estos testimonios no tienen la fuerza o valor probatorio suficiente. El defensor concluyó que, si bien la fiscalía puede ser criticada por la falta de objetividad, le preocupa «muchísimo más tener jueces que validan casi como escribanos hipótesis acusatorias sin un análisis serio, fundado y circunstanciado de la evidencia». Considera que esto es lo más preocupante del caso.
Ver noticia original