25/09/2025 13:37
25/09/2025 13:36
25/09/2025 13:35
25/09/2025 13:34
25/09/2025 13:32
25/09/2025 13:31
25/09/2025 13:31
25/09/2025 13:31
25/09/2025 13:31
25/09/2025 13:31
» LT 3
Fecha: 25/09/2025 11:12
Ricardo Zorzón, titular de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), habló en el programa La Barra de Casal tras el comunicado que presentaron en donde plantean a los proveedores que aumentaron los precios para cubrirse ante la suba que tuvo el dólar días atrás, que retrotraigan los mismos teniendo en cuenta lo que ocurrió en el mercado porque «no se reconocerán aumentos injustificados». “El dólar superó los 1500 pesos y eso siempre mueve los commodities: el girasol, que marca los precios de los aceites y la mayonesa; el trigo, que impacta en la harina, las galletitas y demás productos. Pero ahora el dólar retrocedió y pedimos que esos incrementos se retrotraigan”, explicó Zorzón. El titular de FASA remarcó que el mercado no convalida precios excesivos. “Hoy la gente camina, busca precios. Si un proveedor o un supermercadista se descoloca y se va de boca con los precios, lo único que hace es suicidarse porque no vende. Doña Rosa sabe dónde comprar”, afirmó. Consultado sobre si alguna vez los precios bajaron tras una baja del dólar, Zorzón aseguró que en el caso de los commodities sí se observa esa corrección, ya que se trata de bienes exportables en los que la competencia juega un rol determinante. “Hay molinos y aceiteras por todo el país. La competición es enorme. Y en nuestro sector también: un supermercado, un kiosco, un almacén a la vuelta. El que no se acomoda queda fuera de juego”. El titular de FASA destacó que hoy los consumidores no solo recorren góndolas, sino que también comparan precios a través de redes sociales. Además, quienes están dentro del mercado formal y bancarizado tienen acceso a múltiples beneficios según los días y las entidades bancarias. “Antes uno iba a comprar cualquier día. Hoy se espera: los jubilados tienen descuentos los martes, otros según el banco con el que trabajan. La gente está ajustada y busca lo que más le conviene”, puntualizó. Finalmente el referente de los supermercadistas brindó un anunció al cual definió como una medida inédita destinada a jubilados. “Estamos en Buenos Aires porque firmamos un convenio con la ministra de Producción: todos los supermercados afiliados a FASA ofrecerán un 10% de descuento a los jubilados. Eso sale de nuestro bolsillo. Además, el Banco Nación aportará un 5% adicional para quienes paguen con su tarjeta”,
Ver noticia original