25/09/2025 15:26
25/09/2025 15:26
25/09/2025 15:25
25/09/2025 15:25
25/09/2025 15:24
25/09/2025 15:24
25/09/2025 15:24
25/09/2025 15:24
25/09/2025 15:23
25/09/2025 15:22
Parana » APF
Fecha: 25/09/2025 13:31
La iniciativa busca poner fin al aislamiento que sufren comunidades enteras, especialmente en épocas de lluvia, asegurando la creación de un Programa Provincial de Accesibilidad para garantizar el "tránsito seguro y permanente" de estudiantes, docentes, personal médico y vecinos de toda la comunidad, supo APFDigital. jueves 25 de septiembre de 2025 | 13:00hs. Este martes ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyecto de ley que tiene como objetivo central garantizar la transitabilidad de los caminos que conducen a las escuelas rurales y centros de salud de la provincia. La iniciativa busca asegurar el “tránsito seguro y permanente de estudiantes, docentes, personal educativo, médicos, personal de centros asistenciales, pacientes y de toda la comunidad en general”. El autor del proyecto Sergio Castrillón y los coautores Silvia Moreno, Laura Stratta, Lorena Arrozogaray y Demian Seyler Yari, integrantes del bloque justicialista, buscan con esta legislación abordar una problemática que consideran "no es nueva, pero se ha agravado en los últimos años", donde "muchas comunidades rurales quedan aisladas durante semanas, con serias consecuencias no solo educativas y sanitarias, sino también sociales y productivas", según se detalla en los fundamentos del proyecto. El corazón de la propuesta radica en declarar de "interés público y prioridad provincial el mejoramiento, reparación, mantenimiento periódico y la pavimentación progresiva de los caminos de acceso a todas las escuelas y centros asistenciales rurales de la Provincia". Para llevar esto a cabo, se propone la creación de un "Programa Provincial de Accesibilidad a Escuelas Rurales y Centros de Salud", que deberá ser elaborado e implementado por la Dirección Provincial de Vialidad en coordinación con el Consejo General de Educación y El Ministerio de Salud, junto a Comunas y Juntas de Gobierno. Entre las tareas que deberá contemplar el programa, el Artículo 3° establece: Un análisis del estado actual los accesos principales y de los caminos secundarios a escuelas rurales y centros de salud, identificándolos y determinando la extensión de cada uno. Un plan de acción que se centre en la priorización de aquellas instituciones educativas y centros asistenciales que se encuentren actualmente en situación crítica de accesibilidad. La proyección hacia el enripiado, pavimentación o asfaltado progresivo de los accesos principales a las escuelas rurales y centros asistenciales. Los fundamentos del proyecto resaltan que “Garantizar caminos transitables no es solo facilitar el traslado a la escuela o la asistencia en salud, es garantizar derechos fundamentales, reducir el ausentismo, mejorar la calidad educativa y sanitaria, brindar igualdad de oportunidades y fortalecer la vida de las comunidades rurales”. De aprobarse, la Dirección Provincial de Vialidad será el Órgano de Aplicación y el Poder Ejecutivo tendrá un plazo de 90 días para su reglamentación. (APFDigital)
Ver noticia original