24/09/2025 01:23
24/09/2025 01:23
24/09/2025 01:22
24/09/2025 01:22
24/09/2025 01:22
24/09/2025 01:22
24/09/2025 01:21
24/09/2025 01:21
24/09/2025 01:21
24/09/2025 01:21
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 23/09/2025 08:54
Una estación de servicio de la ciudad generó un fuerte repudio a nivel provincial y nacional tras difundir en sus redes sociales un video publicitario que hacía apología de la violencia de género. En las imágenes se observa a dos hombres que simulan secuestrar a una mujer, colocarle una bolsa en la cabeza, introducirla en el baúl de una camioneta y luego observar la escena mientras toman mate. El contenido, difundido por Shell Crespo – Erich Wagner y Cía. S.R.L., provocó una ola de indignación y denuncias en redes sociales. La periodista Ingrid Beck, entre otras figuras públicas, repudió el hecho: “Dos tipos que secuestran a una mujer, la meten en una bolsa de basura y toman mate. Ojalá nadie nunca más cargue combustible en esa empresa.” La magnitud de las críticas obligó a la empresa a retirar rápidamente el material y emitir un comunicado oficial en el que pidió “sinceras disculpas”, reconociendo que el video era “totalmente inapropiado” y podía interpretarse como una apología de la violencia de género. El pedido de disculpas La estación de servicio asumió su responsabilidad y aseguró: “Lamentamos profundamente haber generado dolor, enojo o malestar en la comunidad. De ninguna manera esa fue nuestra intención.” Además, se comprometió a revisar con mayor responsabilidad sus procesos de comunicación para evitar que hechos similares se repitan. La respuesta de Raízen Por su parte, Raízen, licenciataria de la marca Shell en Argentina, emitió un comunicado en el que manifestó: “Condenamos toda forma de violencia y discriminación. Lamentamos y repudiamos el video publicado por la empresa propietaria de la Estación de Servicios Shell de Crespo, Entre Ríos, y reafirmamos nuestro compromiso con el respeto y la igualdad. Tomaremos las medidas necesarias que el caso requiere.” La productora también se pronunció El video fue producido por Aixa Contenido Digital, cuyo titular reconoció la autoría y protagonismo en la pieza audiovisual. “El contenido recientemente publicado fue ideado y producido por mí”, expresó, asumiendo la responsabilidad del material. Marco legal La Justicia entrerriana tomó intervención en el caso bajo lo estipulado por la Ley Provincial Nº 10.956, sancionada en 2022, que garantiza la protección integral de las mujeres y establece mecanismos para prevenir y erradicar la violencia por razones de género en la provincia. La normativa también determina la competencia de los jueces de familia en causas vinculadas con violencia doméstica. Repercusiones El episodio reavivó el debate sobre la responsabilidad social de las empresas y la necesidad de erradicar mensajes que naturalicen o banalicen la violencia contra las mujeres. Organizaciones feministas y colectivos locales advirtieron que hechos como este evidencian la importancia de contar con marcos normativos y sociales firmes para garantizar respeto, igualdad y una cultura libre de violencia de género.
Ver noticia original