24/09/2025 03:10
24/09/2025 03:10
24/09/2025 03:10
24/09/2025 03:10
24/09/2025 03:10
24/09/2025 03:09
24/09/2025 03:09
24/09/2025 03:09
24/09/2025 03:09
24/09/2025 03:09
» Diario Cordoba
Fecha: 24/09/2025 01:22
"Soy un jubilado que cobra 300 euros, no tengo nada que ver con el tráfico de drogas", ha señalado en la mañana de este martes el histórico narco gallego Laureano Oubiña, uno de los 22 acusados de la 'operación Matta', por la que le piden cuatro años y medio de cárcel. Oubiña negó los hechos, como otros dos acusados, Adrián G. y Brais B., que niegan tener relación alguna con el tráfico de drogas. Un cuarto acusado, David G. R., no se ha presentado en el juicio y ha sido declarado en rebeldía. Del resto, 16 acusados se han declarado culpables y aceptado las penas solicitadas por el fiscal. Reconocieron haber traficado con cocaína en Asturias durante 2017. Todos aseguraron que tenían problemas de drogas en aquella época y decidieron "coquetear" con el "trapicheo", como admitió uno de los acusados, Sergio R., en prisión por otro asunto. La mayoría aceptó penas de entre cinco y dos años, que no les obligan a entrar en la cárcel, ya que todos ellos están en algún programa de rehabilitación por las drogas, o están a punto de iniciarlo, y que tienen, bastantes de ellos, responsabilidades como padres. Los acusados, en el banquillo. / Fernando Rodríguez. Y faltan dos por declarar, Alina A. C., que no fue este martes a la sección segunda de la Audiencia Provincial, pero sí lo hará este miércoles, y José María A. M., que no lo hizo hoy. Todo indica sin embargo que se declararán culpables, elevando a 18 los acusados que llegarán a una conformidad con la Fiscalía. Laureano Oubiña, durante su declaración. / Fernando Rodríguez. El único vínculo de Oubiña con la red son dos visitas de Carlos de la M. (uno de los "cerebros", al que pedían diez años y medio de cárcel pero que, defendido por Judith Gómez, ha aceptado una condena de cuatro años y medio), el 27 de octubre y el 7 de noviembre de 2017, en Vilanova de Arousa, en el el restaurante Martínez, a un kilómetro de la casa donde vive el histórico narco. Tanto Carlos de la M. como Oubiña indicaron que esas reuniones fueron para pasarle el segundo el sumario del caso del tío del primero, acusado de un delito de extorsión. Al parecer, Oubiña tenía que leer el sumario y dar su opinión al tío de Carlos de la M., con quien había pasado tiempo en la cárcel, haciéndose amigos. "Le hice muchos escritos", añadió el arosano. No le dio tiempo a dar su "dictamen" a la Carlos de la M., ya que detuvieron a éste al día siguiente cuando acababa de entra en Asturias junto al presunto jefe de la red, Ricardo Cortés Gil, ya fallecido, con cuatro kilos de cocaína. Al final le dio su opinión a la hija de su amigo en prisión. Llegada dse Oubiña a la Audiencia Provincial, junto a su abogado, Francisco García Berenguer. / Fernando Rodríguez La fiscal antidroga, Ana María Méndez, protagonizó un hilarante cruce dialéctico con Oubiña a costa de los supuestos conocimientos de Derecho de este último. "¿Sabe usted de Derecho?", preguntó la fiscal. "Sí, sé algo de Derecho", contestó él. "Pero, ¿es usted licenciado en Derecho?", repuso ella. "No, no soy licenciado", respondió él. "¿En qué situación se encontraba el sumario?", preguntó la fiscal hasta en tres ocasiones, ante la callada por respuesta de Oubiña. "El sumario estaba en fase de instrucción", terminó diciendo el arosano. "Me llamó un guardia de la comandancia de Oviedo y me dijo que venían a Galicia para verme. Les enseñé el sumario que había traído el sobrino de Juan José de la M.", dijo Oubiña. Cuando le acusaron de traficar con droga, les dijo que cómo iba a "preparar un asunto de droga" en un restaurante como el "Martínez", donde iban también los Charlines y donde se sabían monitorizados al milímetro por la Guardia Civil y Vigilancia Aduanera. En aquel momento, Oubiña acaba de salir de prisión, tras pasar 22 años encerrado por delitos de tráfico de drogas. Las detenciones tuvieron lugar en Gijón, Siero, Oviedo, Lugones, Grado, Avilés y Piedras Blancas, y también Galicia. Doce detenidos fueron enviados a prisión con fianzas que oscilan entre los 35.000 y los 250.000 euros. La mayor parte de ellos pertenecían al clan de “Los Mercheros”, liderado por Ricardo Cortés Gil. Además, se practicaron 11 registros domiciliarios en toda Asturias. Se llegaron a incautar hasta 5 kilos de cocaína y más de 11 kilos de pequeñas cantidades de marihuana, 14.000 euros en metálico, cuatro pistolas y munición, y 15 vehículos de alta gama. El juicio continúa este miércoles y tiene sesiones reservadas hasta la semana que viene. Aparte de los abogados ya citados, los acusados están defendido por los letrados Benito González, Emilio Matanza, Ricardo Álvarez Buylla, José Manuel Fernández González, Laura López Varona y Manuel Vicente Vallina, entre otros. Judith Gómez, del despacho VoxLegis, resaltó el intolerable retraso de la Amdministración de Justicia en juzgar los hechos. "Han pasado ocho años, por lo que concurre la atenuante de dilaciones indebidas", indicó al letrada.
Ver noticia original