22/09/2025 09:18
22/09/2025 09:17
22/09/2025 09:12
22/09/2025 09:11
22/09/2025 09:11
22/09/2025 09:10
22/09/2025 09:09
22/09/2025 09:08
22/09/2025 09:08
22/09/2025 09:08
Parana » APF
Fecha: 22/09/2025 07:32
Una nueva Jornada de Capacitación para Instructores de Escuelas Agrotécnicas de Entre Ríos se llevó adelante en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA - Concepción del Uruguay, en el marco del Convenio de Cooperación Recíproca firmado entre AMET y el INTA. En julio se había inaugurado esta serie de capacitaciones, cuyo primer encuentro se efectuó en Paraná. El próximo será en Concordia. lunes 22 de septiembre de 2025 | 6:48hs. La jornada inició con una presentación institucional a cargo del equipo del INTA, donde el ingeniero Juan Martín Gange, coordinador del INTA Concepción del Uruguay, explicó la misión de la institución, el alcance de sus proyectos y la importancia de la articulación con las escuelas agrotécnicas. Desde el comienzo se puso en valor el espíritu de cooperación y transferencia de conocimientos. Durante la mañana y la tarde se desarrollaron las exposiciones técnicas. El médico veterinario Francisco Federico, jefe del Departamento de Avicultura, abrió con una charla sobre sanidad, bienestar animal y agregado de valor en la cadena avícola. Luego, la ingeniera agrónoma Rita Bonelli abordó la producción de rumiantes, destacando manejo, alimentación y genética como claves para la eficiencia y la sustentabilidad. Seguidamente, el ingeniero agrónomo Fernando Cattaneo expuso sobre mejoramiento genético del arroz y el aporte de las variedades desarrolladas por el INTA a esta importante cadena productiva en Entre Ríos. El ingeniero agrónomo Leonardo Gregori continuó con una disertación sobre manejo de cultivos, en la que presentó estrategias para incrementar la productividad sin descuidar el suelo ni la sustentabilidad de los sistemas agrícolas. La capacitación contó con la participación del Secretario Adjunto de AMET, Prof. Carlos Varela, quien destacó la relevancia de estas instancias de actualización. También acompañaron los profesores de la Comisión de Agrotécnica, Andrea Ríos, Alicia Heritier y Ariel Monzón, fortaleciendo la articulación con las escuelas. El encuentro fue además una ocasión para que instructores de escuelas agrotécnicas de distintos departamentos compartieran experiencias y realidades, generando un valioso intercambio. La jornada se vivió como un espacio de aprendizaje colectivo y de diálogo entre la investigación y la educación, reafirmando la importancia de trasladar estos saberes al aula y sectores productivos, para enriquecer la formación de los futuros técnicos agropecuarios. La próxima jornada se realizará el 23 de octubre en la E.E.A. del INTA - Concordia, donde las cadenas productivas a tratar serían: forestación, cítricos, horticultura. El Convenio de Cooperación Técnica entre el INTA y AMET, y también la presente jornada, fueron declarados de Interés Educativo por la Dirección Departamental de Escuelas Uruguay, mediante la Disposición N.º 0218/DDEU. (APFDigital)
Ver noticia original