22/09/2025 07:50
22/09/2025 07:49
22/09/2025 07:49
22/09/2025 07:48
22/09/2025 07:48
22/09/2025 07:48
22/09/2025 07:47
22/09/2025 07:46
22/09/2025 07:44
22/09/2025 07:43
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 22/09/2025 06:26
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso que los accionistas, directores, gerentes de bancos y sus familiares cercanos no puedan operar en los dólares financieros (es decir, contado con liquidación y MEP) durante 90 días corridos después de haber comprado en el mercado oficial. La medida apunta a frenar un arbitraje que permitía una ganancia con la brecha aun existente entre la cotización oficial y las paralelas, y que generaba una mayor demanda de divisas en el mercado libre de cambios. Si bien leve, se trata de una nueva restricción cambiaria que se suma a la norma que dictó la Comisión Nacional de Valores el viernes pasado, que impide a los Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs) ser compradores netos de dólares a través del mercado bursátil, a través de las operatorias conocidas como dólar MEP y contado con liquidación, con cartera propia si están financiados en pesos. Esta decisión del BCRA llega en momentos en que el tipo de cambio oficial lleva días testeando el techo de la banda cambiaria, lo que forzó a la entidad a vender más de US$430 millones en las últimas 48 horas para detener la caída del peso. La restricción, enmarcada en la Comunicación A 8332 del Banco Central, alcanza a: -Accionistas con 5% o más del capital o de los votos de una entidad financiera. -Directores, máximos responsables locales de sucursales de bancos del exterior o autoridades equivalentes. -Síndicos o integrantes del Consejo de Vigilancia. -Funcionarios con rango de gerente o superior. -Personas en esas mismas posiciones en otras entidades autorizadas a operar en cambios. -Cónyuges, convivientes inscriptos y familiares hasta segundo grado de consanguinidad o primero de afinidad de los anteriores. Pérdida de reservas En medio de la crisis cambiaria que llevó el dólar a un techo histórico y obligó al Banco Central (BCRA) a vender millones de dólares para contener su precio, el Gobierno dispuso esta nueva medida para evitar la pérdida de reservas y buscar más divisas. El titular del BCRA, Santiago Bausili, explicó, además, que los bancos ya no le pueden cobrar comisiones por transferencias desde el exterior a las personas que exportan servicios y traigan los dólares a Argentina. La Comunicación A 8330 del Banco Central permite “dejar sin efecto el límite anual de US$36.000 (…) habilitando para las personas humanas el mecanismo de excepción de la obligación de liquidación de los cobros de exportaciones de servicios allí establecido sin límite de monto”. A su vez, el Gobierno eliminó el límite de US$36.000 anuales para las personas físicas que exportan servicios, con el objetivo de incentivar el ingreso de dólares de freelancers y particulares al país. A partir de ahora, quienes cobren por su trabajo para una empresa del exterior podrán recibir la totalidad de sus ingresos en dólares sin la obligación de transformar en pesos lo que quede por fuera de esa suma. “Hay dólares para todos” En medio de la tensión bancaria, el ministro de Economía, Luis Caputo, defendió el programa y aseguró que van a “vender hasta el último dólar en el techo de la banda”. Buscando dar un mensaje de tranquilidad para los mercados, el funcionario remarcó que “hay suficientes dólares para todos” y sostuvo que no va a haber cambios en la política monetaria porque el “programa es sólido”. Mientras tanto el dólar oficial superó en el último día de la semana los 1.515 pesos y abre otra amenaza aún mayor. El comprometer los dólares que estaban reservados para pagar deuda convocó un riesgo adicional: el default de la deuda pública.
Ver noticia original