22/09/2025 07:48
22/09/2025 07:48
22/09/2025 07:47
22/09/2025 07:46
22/09/2025 07:44
22/09/2025 07:43
22/09/2025 07:42
22/09/2025 07:32
22/09/2025 07:32
22/09/2025 07:32
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 22/09/2025 06:24
En agosto de 2025, la economía argentina cerró el mes con un déficit comercial de US$477 millones. El dato, informado el jueves por el Indec, confirma una tendencia que lleva varios meses: la Argentina está comprando más de lo que logra vender al exterior, y eso significa, en términos simples, una salida neta de dólares. Lejos de ser un dato aislado, es el tercer mes consecutivo en rojo y se inscribe en una dinámica que se consolidó desde la asunción de Javier Milei. En los primeros ocho meses del año, el déficit comercial acumulado fue de US$4.043 millones, una inversión completa respecto del mismo período de 2024, cuando se había registrado un superávit de US$5.086 millones. Los datos del Indec muestran que las exportaciones cayeron un 10,6% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 19,8%. Así, en agosto, el país vendió al mundo por US$5.850 millones, pero compró por US$6.327 millones. Esa diferencia negativa explica el déficit del mes. Entre los rubros que más cayeron en exportaciones están los productos primarios, que retrocedieron 14,1% respecto a agosto de 2024, y las manufacturas de origen agropecuario, que bajaron 13,6%. También retrocedieron los combustibles (–17,7%) y las manufacturas industriales (–1,8%). Del lado de las compras, en cambio, los datos muestran un fuerte aumento en combustibles y lubricantes (83,7%), bienes de capital (29,6%) y bienes de consumo (31,9%). También se incrementaron las importaciones de autos, maquinaria agrícola, medicamentos, celulares y alimentos. Agosto fue el tercer mes consecutivo con déficit comercial, tras los US$649 millones de junio y los US$515 millones de julio. Si se mantiene esta tendencia, el año podría cerrar con el peor resultado comercial desde 2018, en plena corrida cambiaria y bajo acuerdo con el FMI.
Ver noticia original