22/09/2025 06:58
22/09/2025 06:57
22/09/2025 06:56
22/09/2025 06:54
22/09/2025 06:54
22/09/2025 06:52
22/09/2025 06:51
22/09/2025 06:50
22/09/2025 06:49
22/09/2025 06:48
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/09/2025 04:54
Barrick Gold presentó los resultados actualizados de la Evaluación Económica Preliminar del proyecto Fourmile La compañía Barrick Gold Corporation confirmó que el proyecto Fourmile, ubicado en el estado de Nevada, Estados Unidos, constituye uno de los hallazgos auríferos más relevantes de las últimas décadas. Según los informes presentados, se trata de un depósito con recursos medidos, indicados e inferidos de gran magnitud, además de un potencial de exploración aún mayor. De acuerdo con los resultados de la Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada en 2024, el yacimiento cuenta con 3,6 millones de toneladas de recursos medidos e indicados, con una ley promedio de 11,8 gramos de oro por tonelada. Esto equivale a unas 1,4 millones de onzas de oro. En paralelo, se identificaron 14 millones de toneladas de recursos inferidos, con una ley de 14,1 gramos de oro por tonelada, que representan aproximadamente 6,4 millones de onzas. La compañía explicó que estas cifras provienen de perforaciones y estudios técnicos realizados en los últimos años, que permitieron delinear el depósito y estimar su contenido metálico. “La información obtenida nos permite confirmar que Fourmile es un descubrimiento de clase mundial”, indicaron desde Barrick Gold en la presentación oficial. El anuncio se realizó en un contexto de alto precio internacional del oro, que en lo que va del año rompió más de 30 récords nominales, ajustado por inflación, alcanzó en septiembre su mayor valor de los últimos 45 años y se consolidó como un activo de refugio en medio de la incertidumbre global. El proyecto, que atizó expectativas entre mineros e inverores, produciria hasta 750.000 onzas anuales, pero su desarrollo demandará un largo plazo de ejecución y fuentes inversiones antes de alcanzar la etapa de producción comercial. En el caso argentino, el oro fue el principal impulsor del récord de exportaciones mineras, que en los primeros siete meses del año sumaron USD 3.157 millones, de los cuales el metal dorado aortó USD 2.221 millones, el 70% del total. Potencial de exploración Más allá de los recursos ya estimados, Barrick destacó que la zona mantiene un potencial de exploración que podría ampliar considerablemente los volúmenes conocidos. En ese sentido, se proyecta que el depósito podría contener entre 32 y 34 millones de toneladas adicionales, con una ley esperada de entre 15 y 16 gramos de oro por tonelada. El potencial de exploración podría llevar el total a entre 32 y 34 millones de toneladas con leyes superiores a 15 gramos por tonelada (Reuters) Sobre esta base, los estudios preliminares marcan que Fourmile podría convertirse en uno de los depósitos de oro de mayor ley en el mundo. La empresa aclaró, sin embargo, que se trata de estimaciones sujetas a la continuidad de los trabajos de perforación, análisis de laboratorio y modelización geológica. Producción y horizonte de explotación Según los cálculos actuales, la vida útil del proyecto superaría los 25 años. Una vez en plena operación, el yacimiento tendría capacidad para producir entre 600.000 y 750.000 onzas de oro por año. La PEA tomó como referencia un precio del oro de USD 2.585 por onza, correspondiente al consenso de mercado de agosto de 2025. Con esa hipótesis de precios, el proyecto alcanzaría parámetros de rentabilidad compatibles con un desarrollo de largo plazo. En este punto, Barrick aclaró que los resultados económicos finales estarán sujetos a la evolución del mercado, los costos de producción, la inversión en infraestructura y los permisos regulatorios y ambientales que requiere una explotación de estas características. Contexto de la minería en Nevada Nevada es uno de los principales estados mineros de Estados Unidos y concentra varios de los proyectos auríferos más importantes del mundo. Allí también se encuentra la mina Cortez, operada por la misma Barrick Gold, que forma parte de un distrito geológico de gran riqueza en metales preciosos. Con la confirmación de Fourmile, la compañía amplía su presencia en la región y refuerza la estrategia de consolidar operaciones de gran escala en zonas con tradición minera. “El potencial de Fourmile se suma a una cartera de activos de primera línea que ya tenemos en el estado”, señaló la empresa. Evaluación técnica y próximos pasos Los trabajos de exploración en Fourmile se iniciaron hace más de una década y en los últimos años se intensificaron con perforaciones de mayor profundidad. El resultado de esos estudios permitió definir con precisión los recursos y establecer las primeras proyecciones económicas. La compañía estima una producción anual de entre 600.000 y 750.000 onzas de oro durante un período de más de 25 años (Reuters) La empresa subrayó que la siguiente etapa será avanzar en la ingeniería de detalle, los estudios de factibilidad y los trámites necesarios para obtener permisos ambientales. También se prevé continuar con la exploración en las áreas adyacentes para ampliar la base de recursos. “Los resultados que presentamos reflejan sólo una parte del potencial de Fourmile. Con la continuidad de las perforaciones, confiamos en poder incrementar los recursos y confirmar que se trata de uno de los descubrimientos más significativos de este siglo”, explicaron desde Barrick.
Ver noticia original