Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubren restos de gliptodonte en Líbaros y destacan la protección del patrimonio – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 22/09/2025 02:49

    Un importante hallazgo paleontológico tuvo lugar en una zona rural cercana a Líbaros, en el departamento Uruguay, donde un trabajador rural encontró restos fósiles de un gliptodonte, un mamífero prehistórico emparentado con los armadillos modernos. El descubrimiento, reportado de inmediato al Museo Serrano, desencadenó una campaña de rescate liderada por especialistas para extraer y preservar los fragmentos del caparazón de este animal que habitó la región hace miles de años. La operación, que se extendió por dos días, resaltó la importancia de proteger el patrimonio natural de la provincia. El operativo fue coordinado por el Museo Serrano, dependiente de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, y contó con la participación de expertos como Gastón Fleita Moreyra, Graciela Ibargoyen, Jorge Flores y Sergio Medina. El equipo trabajó minuciosamente para recuperar los fósiles, asegurando que la información científica del sitio se mantuviera intacta. Este esfuerzo cumplió con la Ley Provincial Nº 9686, que protege el patrimonio arqueológico y paleontológico, y fue un ejemplo de la colaboración efectiva entre instituciones y la comunidad local. La comunidad de Líbaros jugó un papel crucial en el éxito de la operación, proporcionando maquinaria, alimentos y apoyo logístico. Los vecinos y productores locales se involucraron activamente, demostrando un compromiso ejemplar con la preservación del hallazgo. “La participación de la comunidad es esencial para proteger nuestro patrimonio. Este caso muestra cómo la conciencia colectiva fortalece la conservación”, destacó Graciela Ibargoyen, responsable del Registro Paleontológico Provincial. Los restos fósiles, ahora en el Museo Serrano, serán sometidos a procesos de limpieza, consolidación y estudio para determinar detalles sobre la especie y el contexto ambiental del Pleistoceno, período en el que vivieron los gliptodontes. Estos animales, que podían alcanzar los tres metros de longitud y pesar una tonelada, se caracterizaban por su caparazón óseo protector. El análisis de los restos permitirá reconstruir aspectos de la historia natural de Entre Ríos, enriqueciendo el conocimiento sobre su fauna prehistórica. El Museo Serrano y las autoridades culturales expresaron su gratitud hacia la comuna de Líbaros y los habitantes que colaboraron en el rescate. Este hallazgo no solo resalta la riqueza paleontológica de la región, sino también la importancia de la acción comunitaria para proteger el legado histórico. La exitosa recuperación de los fósiles refuerza el valor de la educación y el compromiso colectivo en la preservación del patrimonio natural de Entre Ríos. Noticia vista: 19.687

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por