22/09/2025 08:35
22/09/2025 08:34
22/09/2025 08:34
22/09/2025 08:33
22/09/2025 08:33
22/09/2025 08:32
22/09/2025 08:32
22/09/2025 08:32
22/09/2025 08:32
22/09/2025 08:32
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/09/2025 06:52
Marcia Schvartz y Eduardo Stupía, en una muestra que por fin se hace realidad tras más de 40 años La colaboración entre Marcia Schvartz y Eduardo Stupía en la exposición Dibujo y Pintura marca un hito en la trayectoria de ambos artistas, quienes, a pesar de haberse conocido en 1969 en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano, nunca antes habían compartido una muestra de esta magnitud. La exhibición, que se desarrolla en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau - Antonio Seguí hasta el 23 de noviembre con curaduría de Alejandro Dávila, representa la concreción de un proyecto largamente postergado desde los años 80, cuando una propuesta de Jorge Helft para exponer juntos en la extinta Fundación San Telmo no llegó a materializarse. La muestra “Dibujo y Pintura” se presenta como una oportunidad única para observar el diálogo entre dos trayectorias que, aunque distintas en sus búsquedas y lenguajes, comparten una historia de amistad y una visión comprometida con la experimentación y la reflexión sobre el arte y la sociedad. "Dibujo y Pintura" se desarrolla en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau - Antonio Seguí hasta el 23 de noviembre El planteo curatorial de la muestra se aleja de una retrospectiva exhaustiva para ofrecer una selección que, en palabras de Stupía, busca ser “lo suficientemente instructiva y reveladora, como si se tratara de las estaciones variables en un camino compartido que ha exhibido muchos cambios, desde aquel inicio de la década del 70 hasta ahora”. Esta perspectiva pone el acento en las diferencias y transformaciones de ambos lenguajes artísticos, más que en una clasificación cronológica o temática. En el caso de Stupía, la evolución de su obra se vincula a los desvíos propios del lenguaje plástico, influenciados por los materiales y herramientas empleados. El artista señala que los cambios en su producción no responden tanto a las marcas de época, sino a las transformaciones internas de su práctica: La muestra representa la concreción de un proyecto largamente postergado desde los años 80 “Los virajes que pudieran percibirse en la selección de trabajos que presento provienen estrictamente de los desvíos coyunturales del mismo lenguaje, derivados de la incidencia y las consecuentes transformaciones que los mismos materiales y las herramientas impusieron”. Entre las piezas seleccionadas se encuentran “Paisaje” y “Simulacros”, que evidencian la diversidad de enfoques y soportes que caracterizan su producción reciente. Por su parte, Marcia Schvartz presenta una serie de trabajos emblemáticos que incluyen sus reconocidas series “Infierno” y “Las Erinias”, así como ejemplos centrales de su retratística monumental. La artista incorpora obras donde la arpillera, utilizada como soporte, adquiere un carácter de manifiesto, funcionando como un “mausoleo social donde la descarnada aspereza del carbón transfigura y ahonda la química caracterológica del personaje”. Entre las piezas expuestas se encuentran “2020”, “Canto Terzo. ‘La Barca’” y “Matanza”. La muestra se presenta como una oportunidad única para observar el diálogo entre dos trayectorias con distintas en sus búsquedas y lenguajes La serie “Infierno” se describe como “una crispada recreación de ciertos hitos del derrotero lírico dantesco, a partir de los cuales se concentra y sintetiza un desfile de escenas disolventes, iluminadas por una paleta de casi pavorosa intensidad”. En cuanto a “Las Erinias”, el texto de Roberto Amigo incluido en el catálogo de la muestra “OJO” de Schvartz en la Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat (2017) resulta fundamental para comprender la poética de la artista. Amigo afirma: “El interés de la artista no es la precisión iconográfica sino la imagen poética; solo desde el furor es posible alcanzar un programa estético. La pintura que surgida de la noche pueda tener una capacidad transformadora en la mañana sólo invocando a las fuerzas implacables del pasado, compañeras del bárbaro furor”. *Marcia Schvartz y Eduardo Stupía. Dibujo y pintura podrá visitarse hasta el 23 de noviembre, de martes a domingos y feriados en el horario de 10 a 19 en Centro de Arte Contemporáneo Chateau - Antonio Seguí, Av.Cárcano s/n Parque del Chateau. Entrada general $3000 y familiar $6000; menores de 16 años, estudiantes y jubilados gratis, al igual que los días miércoles para todo el público general.
Ver noticia original