22/09/2025 08:32
22/09/2025 08:32
22/09/2025 08:32
22/09/2025 08:32
22/09/2025 08:32
22/09/2025 08:32
22/09/2025 08:31
22/09/2025 08:31
22/09/2025 08:31
22/09/2025 08:31
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/09/2025 06:57
Andrés Muñoz, responsable de Academia Atenea El pasado mes de Julio de 2025 la Agencia para la Educación Superior, Ciencia y Tecnología de Bogotá, Atenea, presentó un nuevo ecosistema digital de aprendizaje diseñado para ofrecer rutas de aprendizaje mediante cursos cortos con el propósito de fortalecer los aprendizajes de los ciudadanos y favorecer el tránsito hacia la empleabilidad, usando para ello tecnologías basadas en IA que ofrecen una orientación personalizada según los intereses y necesidades de los usuarios. En el marco de la feria Edutechnia, Patricio Zunini dialogó con Andrés Muñoz en el auditorio de la solución integral Ticmas para conversar sobre la forma en la que desde Academia Atenea se entienden las necesidades educativas en una perspectiva de aprendizaje a lo largo de la vida. A la hora de explicar el porqué de crear Academia Atenea, Andrés Muñoz subrayó: “La responsabilidad que tenemos de generar esas oportunidades para que los jóvenes puedan continuar efectivamente sus trayectorias educativas desde la educación media a la educación terciaria”. Y agregó que otros de los focos de la Agencia Distrital se encuentra en el campo de la ciencia y la tecnología en Bogotá, donde la Agencia tiene la responsabilidad de impulsar el fortalecimiento del ecosistema de CTeI, con un potencial impacto en sus más de 8 millones de habitantes. La Agencia ha beneficiado a más de 45.000 jóvenes de Bogotá con becas de educación superior Sinergia educación- trabajo “Actualmente, la Agencia ha otorgado becas de educación superior a más de 45mil jóvenes de la ciudad y ha beneficiado a más de 40mil ciudadanos con oportunidades de formación para la empleabilidad, mediante cursos cortos en inglés, tecnología, construcción, servicio al cliente, entre otros temas de interés estratégico para la ciudad. Adicionalmente, la Agencia ofrece otras modalidades de acceso a educación superior, como lo es un programa de becas de formación técnica y acceso a becas-créditos para educación superior mediante un programa denominado Fest-Atenea”, explicó Muñoz. Y destacó cómo de forma continua publican convocatorias de becas de aprendizaje para la ciudad de Bogotá y región, especialmente dirigidos a personas en condiciones de vulnerabilidad económica y social. La asignación de las plazas está basada en criterios de carácter socioeconómico, además de los resultados de las pruebas estandarizadas que permiten evaluar la pertinencia, interés y compromiso. La conservación de las becas- o el acceso a créditos para el aprendizaje- no solo tiene que ver con resultados académicos, “pero sí obviamente con la continuidad de todo el proceso de formación y claramente aprobación de todos los semestres”, resaltó Muñoz. Andrés Muñoz en diálogo con Patricio Zunini Crear redes- identificar oportunidades El trabajo de Andrés Muñoz además de puntualizar en lo colaborativo también apunta a identificar necesidades de aprendizaje específicas para la ciudad de Bogotá, como por ejemplo “nivelación de aprendizajes en áreas básicas como matemáticas, ciencias y lectura crítica, dado que existen brechas importantes que pueden afectar la continuidad de la trayectoria educativa para muchos de los estudiantes de la ciudad. Entonces, lo que estamos haciendo es habilitando un sistema que permite a los estudiantes acceder a contenidos de refuerzo, y de este modo contribuir a la reducción de dichas brechas”. Y agregó que Academia Atenea es “un ecosistema digital que está pensado en aprendizaje a lo largo de la vida. Entonces, así como estos jóvenes de décimo y once [grado] pueden encontrar contenido de refuerzo, también van a encontrar contenido que les ayudará a desarrollar habilidades socioemocionales, habilidades digitales, así como contenidos para diferentes sectores como tecnología, turismo, etcétera. En Octubre de 2025 presentaremos una versión de Academia Atenea con más contenido para que todas las personas, sin ningún tipo de barreras por su condición social, económica o su edad, puedan acceder a oportunidades de formación mediante cursos cortos, en todas las etapas de su vida” En cuanto al foco sobre la importancia de lo socioemocional en la educación, Muñoz reflexionó que: ”Si bien lo que hoy más se está demandando en términos de contenido tiene que ver con el uso de la inteligencia artificial y tecnologías digitales, desde la Agencia Atenea damos toda la importancia a ofrecer recursos educativos y contenidos que permita a las personas prepararse para la vida, y eso implica contribuir a su bienestar, a su salud mental, a desarrollar habilidades sociales y emocionales que les impulse en sus proyectos de vida”. Ahondando sobre la importancia del bienestar en lo educativo, Muñoz sumó: “Hoy hablamos más del bienestar y del desarrollo integral de las personas. Más allá de los conocimientos de cara a la vida, del desarrollo cognitivo, de los conocimientos que adquiramos las personas para desarrollarnos más laboralmente o en temas de emprendimiento”. “El desarrollo integral del ser, el sentirse con la confianza, con la tranquilidad, pero también tener la capacidad de entender al otro, de desarrollar esa confianza y esa comunicación asertiva para poder cumplir nuestros objetivos que tengamos en nuestra vida. Va a ser muy importante, sobre todo en esa mirada de cómo avanzar en nuestros proyectos de vida. Entonces eso va a ser un tema esencial”, subrayó. De empleados a emprendedores Son varios los especialistas de gestión de talento y educación los que indican que las nuevas generaciones cambiaron su mirada con respecto a lo laboral. “Hoy los jóvenes piensan más en emprender que otras generaciones anteriores. Hay como una mayor expectativa y mayor interés de los jóvenes por sacar adelante sus proyectos y justamente por eso nosotros también estamos haciendo un esfuerzo de integrar contenido que ayude a las personas avanzar en esta dirección”, resaltó Muñoz. “Por ejemplo, ¿cómo crear un modelo de negocio? Temas de educación financiera, metodologías para diseñar y desarrollar productos y servicios, Marketing Digital, todo esto lo estamos incorporando. Y tal vez una de las cosas más interesantes de este ecosistema es que no es solamente la oferta formativa, sino que estamos trabajando junto a otros sectores de la ciudad (como Desarrollo Económico e Integración Social) para generar un valor diferencial desde la coordinación de acciones”, agregó con respecto a la propuesta formativa de Academia Atenea. “En Bogotá, alrededor del 54% de los estudiantes logra hacer el tránsito efectivo de la educación media a la educación superior”, contextualizó Muñoz y resaltó: “Claramente la ciudad tiene el reto permanente de mejorar esa tasa, pero no solamente crear más oportunidades de acceso a la educación superior, sino también disminuir las tasas de deserción, mejorar el bienestar de los estudiantes y crear oportunidades novedosas y flexibles para la formación para el empleo aprovechando el potencial que nos ofrece la tecnología” Educación contacto y tecnología “Hoy en día tenemos al alcance de la mano herramientas muy poderosas como por ejemplo la inteligencia artificial para crear escenarios de aprendizaje adaptativo y personalizado, pero también nos hemos dado cuenta que es necesario seguir brindando estrategias de contacto humano y desarrollar acciones coordinadas alrededor de acompañamiento educativo, por ejemplo, que permita orientar mucho mejor este proceso”, planteó Muñoz. Y destacó que desde la iniciativa Academia Atenea apuntan a “ayudar a las personas a encontrar sus caminos con el uso de la tecnología, pero acompañado de otra serie de estrategias que brinden ese bienestar, esa confianza y que ayuden a entender mejor cuáles son las oportunidades más pertinentes para estas personas”. “La apuesta que estamos haciendo desde la ciudad es poder utilizar las mejores herramientas tecnológicas disponibles y en términos de contenido, utilizar y aprovechar el contenido más pertinente y de mejor calidad que han desarrollado diversas organizaciones en Colombia y el Mundo. Entonces tenemos un equipo que se encarga de hacer curaduría de contenido y tenemos otro equipo que se encarga de hacer investigación en términos de tecnologías y definir rutas para el aprovechamiento de estas tecnologías para incorporarlas en el ecosistema”, explicó Muñoz en el auditorio de Ticmas en Edutechnia. “Necesitamos seguir trabajando de la mano con el sector privado, con iniciativas que sean disruptivas, que estén apostando a ver de otra manera las problemáticas que nos enfrentamos en educación para justamente poder incorporar esas mejores prácticas y esa mejor tecnología en función de desarrollar capacidades para el Estado, para el gobierno”, aseguró el responsable de Academia Atenea En el cierre de la charla, Andrés Muñoz se tomó unos minutos para imaginar el futuro de la educación: “Me imagino un futuro en el que el estudiante claramente está mucho más bajo el control de su proceso de aprendizaje, manejando su propio ritmo, con un pensamiento obviamente crítico, muy interiorizado, muy fortalecido para tomar mejores decisiones. Muy flexible. Imagino experiencias más integradoras y me imagino también mucha versatilidad en las ofertas educativas para que las personas podamos cumplir con esa visión de aprender a lo largo de la vida, pero que todos esos aprendizajes se conecten finalmente en función de una trayectoria”.
Ver noticia original