Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ciudades gemelas del MERCOSUR avanzan hacia la ciudadanía compartida

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 20/09/2025 18:02

    El Documento de Tránsito Vecinal busca facilitar la movilidad, educación y trabajo en ciudades gemelas de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay Durante la 102ª Sesión Ordinaria del Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR), realizada el lunes 15 en Montevideo, se debatió el avance del Documento de Tránsito Vecinal Fronterizo (DTVF). Este instrumento, creado en 2019 en Bento Gonçalves, Brasil, busca formalizar la convivencia entre habitantes de ciudades gemelas de la región. El Parlamentario brasileño Pompeo de Mattos destacó la relevancia del DTVF para la integración regional. Según la Agencia PARLASUR, el DTVF funciona como una “credencial de ciudadano de la frontera”, permitiendo trabajar, estudiar, acceder a la salud y circular con prioridad sin restricciones. “Este acuerdo representa un paso histórico para mejorar la integración de 90 ciudades de frontera en el MERCOSUR”, afirmó. Beneficios concretos para los habitantes de ciudades fronterizas El DTVF garantiza un trato diferenciado en movilidad, educación, salud y actividades laborales. Los nacionales de los Estados Partes pueden acceder a servicios públicos, ejercer profesiones y circular de manera simplificada en territorios vecinos. Entre las ventajas se incluyen el acceso gratuito y recíproco a establecimientos educativos, el uso de carriles prioritarios en puestos de control y la posibilidad de transportar productos de subsistencia sin trámites aduaneros ni pago de gravámenes. Estos beneficios buscan facilitar la vida cotidiana y consolidar una identidad regional compartida. Ejemplo local: Salto y Concordia Un caso concreto y cercano a la región de Salto Grande es el de Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina). Separadas por el río Uruguay, cada día, cientos de vecinos cruzan la frontera para trabajar, estudiar o acceder a productos y/o servicios, lo que convierte al DTVF en una herramienta especialmente útil para agilizar la movilidad y garantizar derechos de los habitantes. Estado de implementación y próximos pasos El DTVF ya fue ratificado por los Parlamentos de Uruguay, Paraguay y Brasil, y aguarda la aprobación del Parlamento Argentino para alcanzar plena vigencia. Se esperan avances en transporte público transfronterizo, creación de centros binacionales de salud y emergencia, cooperación en seguridad y educación, y fortalecimiento de la identidad regional. Pompeo de Mattos concluyó que “este acuerdo es una victoria. Es el MERCOSUR que salva vidas, que abre escuelas, que garantiza trabajo. Es el MERCOSUR de verdad, sentido en el día a día de las personas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por