Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inteligencia Artificial y Derecho: una mirada sobre el futuro de la justicia

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 20/09/2025 19:48

    La creciente influencia de la Inteligencia Artificial en el derecho fue el eje central de la charla realizada en la Representación del Gobierno de Entre Ríos en Buenos Aires. El encuentro estuvo a cargo del Dr. Martín Leguizamón y el Lic. Marcelo Lozano, reconocidos expertos en ciberdelitos y derecho digital, quienes analizaron los retos y oportunidades que esta tecnología plantea para la justicia. El encuentro se enmarcó en la reciente publicación del libro “Impacto de la Inteligencia Artificial en el ámbito legal. Cómo la tecnología está transformando la forma en la que se ejerce la abogacía” (2025), dirigido por ambos expertos. La actividad reunió a profesionales y estudiantes de derecho, interesados en comprender cómo la tecnología redefine la práctica legal, la administración de justicia y la protección de derechos fundamentales. Un espacio de reflexión sobre los desafíos tecnológicos Durante la charla, se abordaron las oportunidades y riesgos que la IA representa para abogados, jueces y operadores del derecho, resaltando su potencial para optimizar procesos y la toma de decisiones, pero también los peligros que conlleva si no se cuenta con marcos regulatorios adecuados. El objetivo central fue generar un ámbito de debate y aprendizaje, donde se analizaron los cambios que enfrenta el sistema jurídico ante el avance tecnológico, subrayando la importancia de preservar la ética y la protección de los derechos humanos en un contexto de innovación constante. Perspectivas de los disertantes Martín Leguizamón, reconocido por su trayectoria en litigios contra empresas tecnológicas y pionero en la aplicación del “derecho al olvido” en Argentina, enfatizó la necesidad de actualizar las normativas para garantizar la privacidad, el honor y la autodeterminación informativa. Su exposición puso de relieve que la incorporación de la IA debe ir acompañada de una estructura legal, capaz de responder al ritmo acelerado de la transformación digital sin poner en riesgo las garantías fundamentales. Por su parte, Marcelo Lozano, experto en ciberseguridad y fundador de IT Connect Latam, analizó los riesgos de seguridad y vulnerabilidades presentes en los sistemas de inteligencia artificial aplicados al ámbito legal. Señaló la importancia de contar con tecnologías robustas y confiables, que permitan aprovechar los beneficios de la IA sin comprometer la seguridad de la información ni la independencia del sistema judicial. La actividad dejó como reflexión final que el verdadero reto no radica únicamente en incorporar tecnología al derecho, sino en lograr un equilibrio entre innovación y garantías fundamentales. De esta manera, los avances tecnológicos podrán fortalecer el sistema judicial y la sociedad, asegurando que la inteligencia artificial se convierta en una herramienta al servicio de la justicia y de la protección de los derechos humanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por