Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ávalos: “Los jubilados no somos descartables, tenemos derechos y los vamos a defender”

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 20/09/2025 19:52

    La presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos, Juana Ávalos, destacó “la importancia de la lucha por los derechos de los adultos mayores y la necesidad de enfrentar los ajustes de los gobiernos nacional y provincial”. En el día del jubilado, “celebramos la trayectoria y el esfuerzo de nuestros jubilados, pero también es un momento para reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos”, dijo a esta Agencia la gremialista, quien expresó su “preocupación por las políticas de ajuste implementadas por los gobiernos (nacional y provinciales), que impactan negativamente en la calidad de vida de los jubilados y pensionados”. En ese marco, señaló que “es fundamental defender los derechos de nuestros mayores. La situación actual exige que nos unamos y luchemos por una jubilación digna y por el acceso a servicios de salud adecuados”. También, hizo hincapié en la importancia de visibilizar las necesidades de este sector de la población, que a menudo es olvidado en las decisiones políticas. Además, recordó que los jubilados contribuyeron significativamente al desarrollo del país durante su vida laboral y que es responsabilidad de la sociedad y del gobierno garantizarles una vejez plena y digna: “No podemos permitir que se sigan recortando derechos y beneficios. Debemos ser la voz de aquellos que han trabajado toda su vida y que merecen ser respetados y valorados”. Envejecimiento activo Por otro lado, Ávalos recordó que el Centro tiene dos ejes de trabajo: “Uno gremial, para defender nuestros derechos y, el otro, social, para promover vínculos entre los adultos mayores y un envejecimiento activo”, y aclaró: “Las actividades se hacen desde el Centro porque los gobiernos de Javier Milei y Rogelio Frigerio hicieron un feroz repliegue del Estado, a lo que se suman los bajos salarios que no cubren los gastos mínimos, lo que hace que los gobiernos vulneren derechos”. En ese marco, detalló que “se realizan talleres, viajes y reuniones sociales con bailes, comida y juegos, como parte de una política sindical para promover el envejecimiento activo y, así romper el sedentarismo, ante el repliegue del Estado”. Los espacios “están dictados por profesionales de cada área, es decir, son todos profesores que tienen una propuesta interesante para desarrollar durante todo el año y en noviembre se comparte lo que se trabajó”, detalló.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por