19/09/2025 15:16
19/09/2025 15:16
19/09/2025 15:15
19/09/2025 15:15
19/09/2025 15:14
19/09/2025 15:13
19/09/2025 15:10
19/09/2025 15:10
19/09/2025 15:09
19/09/2025 15:08
Parana » Valor Local
Fecha: 19/09/2025 13:09
El dólar mayorista alcanzó un récord de $1.474,50 y el BCRA debió vender USD 53 millones para defender el esquema cambiario. En el Banco Nación cerró a $1.485. Los bonos en dólares se hundieron 3,3% y el riesgo país avanzó a 1.260 puntos, máximo en once meses. Publicidad Pasó una rueda muy adversa para el Gobierno en el plano financiero, con el escenario de fondo de otro traspié legislativo que le agregó un extra de tensión desde la política, a falta de 26 jornadas operativas en los mercados hasta las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Dos datos sobresalieron y sobresaltaron la operatoria: las ventas que hizo el Banco Central en el mercado de contado -con un dólar que amenazó perforar el techo de las bandas cambiarias- y el salto de casi 100 puntos en el riesgo país, que escaló a su nivel más alto desde octubre del año pasado. La plaza bursátil siguió atenta a la evolución del dólar mayorista, con la cotización por primera vez en el techo de la banda, hoy en $1.474,50, que exigió ventas del BCRA por USD 53 millones, algo que no ocurría desde el 11 de abril, previo a la salida del “cepo”. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cedió 0,3% en pesos, en los 1.783.520 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son operados en dólares predominaron al cierre los números negativos. Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- cayeron 3,3% en promedio, con un riesgo país que se disparó 93 unidades a los 1.260 puntos, la cifra más elevada desde el 3 de octubre de 2024. El indicador de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, finalizó el martes en 1.167 puntos básicos. “Entre las causas principales del aumento figuran el revés electoral en la Provincia de Buenos Aires y las expectativas de que el BCRA deberá vender reservas para contener la presión sobre el dólar en los próximos meses, especialmente de cara a octubre. Estos factores generaron caídas significativas en los bonos soberanos”, reseñó Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital. El gobierno de Javier Milei sufrió un nuevo golpe en la Cámara de Diputados con el contundente rechazo al veto a la declaración de emergencia en pediatría y al financiamiento universitario. Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde se descuenta que los vetos presidenciales también serán rechazados. El revés parlamentario estuvo acompañado de una caldeada manifestación de descontento en la plaza del Congreso, en rechazo los fuertes recortes en áreas sensibles como la salud y la educación -con el objetivo de mantener el superávit fiscal- hace que el ambiente social se vaya enrareciendo con crecientes protestas. La oposición necesitaba dos tercios de los votos para insistir con las leyes sancionadas y rechazar los vetos de Milei. La emergencia en pediatría fue aprobada con 181 votos afirmativos, 60 negativos y 1 abstención. Mientras que el financiamiento universitario fue aprobado con 174afirmativos, 67 negativos y 2 abstenciones. En ambos casos se logró con holgura la mayoría especial. El presidente Milei viene de sufrir una dura derrota en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, lo que abrió dudas en cuanto a su gestión para sumar bancas en la futura conformación del Congreso. Los mercados de renta variable y renta fija arrastran una pérdida superior a 30% en dólares en el transcurso del año. Las tensiones con impacto en lo financiero hacen temer una alguna eventual cesación de pagos con la deuda soberana, lo que oficialmente se descarta. El revés legislativo para el oficialismo, que implica un aumento en las partidas de gasto público, y la intervención del Central en el mercado, con escasas reservas netas disponibles, impactaron por igual en la caída de los bonos soberanos, ante la necesidad de divisas y solvencia fiscal para honrar los próximos vencimientos. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original