Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Manuel Adorni criticó al Congreso por actuar con “demagogia” – Radio Nacional

    Concepcion del Uruguay » RNLT-11

    Fecha: 18/09/2025 16:15

    El vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió que “el Congreso respondió con demagogia” al tratamiento de iniciativas que, según sostuvo, ponen en riesgo el equilibrio fiscal y el programa económico impulsado por el presidente Javier Milei. En su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni señaló que el mandatario planteó responsabilidad y se encontró con el modo operandi de la casta. “Nulo interés por el equilibrio fiscal y obsesión por destruir un plan económico que, mes a mes, está terminando con la inflación”. El funcionario cuestionó el costo que implicaría para las cuentas públicas la ley de financiamiento universitario, recientemente aprobada en Diputados, y lo comparó con otras partidas del presupuesto. “Equivale a suspender todos los planes sociales por tres meses o a cortar los subsidios energéticos durante cuatro meses. Es lo mismo que el presupuesto total del Poder Judicial por cinco años o que el total de los subsidios al transporte durante un año y medio”, ejemplificó. Adorni sostuvo que medidas de ese tipo ponen en riesgo el orden logrado tras un esfuerzo enorme de los argentinos, y recordó que durante la gestión de Sergio Massa la inflación anual trepó al 211%. Mientras que hoy la tendencia es descendente y el objetivo es que el año próximo sea apenas un mal recuerdo. Sobre la movilización que se realizó ayer frente al Congreso, el vocero señaló que se alinearon todos los enemigos del progreso: “la CGT, la CTA, ATE, Kicillof, la izquierda, kirchneristas disfrazados de otros partidos, incluso sectores que enarbolaron banderas de Palestina”. Adorni también resaltó datos del sector energético, a los que definió como prueba del potencial del país cuando se aprovechan los recursos y se generan condiciones para la inversión privada. Mencionó que para 2025 se proyecta una producción de petróleo de 46 mil millones de metros cúbicos, la más alta del siglo, y un volumen de gas estimado en 53,4 mil millones de metros cúbicos, que podría convertirse en récord histórico. “Solo en el régimen de inversiones se destinarán más de 10.000 millones de dólares en Vaca Muerta en los próximos dos años. En 2025, el 60% del petróleo extraído en Argentina será no convencional, cuando en 2015 era menos del 5%”, afirmó. También destacó las obras en marcha para ampliar la capacidad de transporte de gas y la posibilidad de exportar a Brasil y Bolivia, además de potenciar el envío de crudo al exterior a través del Atlántico. Según el vocero, la balanza comercial energética, que fue negativa entre 2011 y 2023 y alcanzó su peor déficit en 2014, hoy es superavitaria en 3.761 millones de dólares, el nivel más alto en 35 años. “Por razones como estas, la vieja política ataca permanentemente el equilibrio fiscal. Saben que si el país continúa en este camino, con cuentas ordenadas y recursos bien aprovechados, el motín a repetir es más jugoso que nunca,”, concluyó. En otro orden, Adorni aseguró que "el Presidente jamás ha incluido a todos los actores en la misma bolsa" y consideró que "lo que falla es un sistema de política que no quiere que la Argentina avance". "Vamos a hacer todo lo posible para que la gente entienda que cuando atentas contra el equilibrio fiscal la intención es una sola, que no puedas gobernar; por eso apostamos a que en octubre eso cambie", resaltó. Asimismo, reiteró que "el esquema economíco es consistente y los fundamentos son los correctos" y remarcó que " el Banco Central nunca jamas va a tener un problema en salir a responder".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por