Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • César Obes: "El archivo histórico es la forma que tenemos de resguardar la historia de nuestra provincia"

    » Data Chaco

    Fecha: 18/09/2025 19:10

    El Archivo Histórico de la provincia del Chaco cumple 71 años de existencia, consolidándose como uno de los principales guardianes de la memoria de la región. En una entrevista con El Garage de Data, su director, César Obes, destacó la visión de su creador, monseñor José Alumni, historiador e investigador que percibió la necesidad de resguardar la documentación que se generaba en una provincia que recién había sido creada en 1951. "Alumni tenía una mirada diferente y vio que era fundamental preservar los documentos desde los primeros años de la provincia", explicó Obes. Así, el 25 de septiembre de 1954, mediante el decreto 2.318, se formalizó la creación del Archivo Histórico. En aquel momento, los documentos se almacenaban en los sótanos de la Casa de Gobierno, pero la humedad y las lluvias de Resistencia hacían impracticable esta modalidad de conservación. El archivo, que ocupa tres pisos con áreas de libre acceso, semi restringidas y restringidas, recibe visitantes motivados tanto por curiosidad como por la necesidad de investigar. Según Obes, lo más solicitado son los diarios: "Contamos con la segunda colección de diarios más grande del país en nuestra hemeroteca. Además, tenemos más de 64.800 fotografías, parte de ellas digitalizadas". El proceso de digitalización es constante, aunque limitado por el equipamiento disponible. "Digitalizamos documentos en papel y también trabajamos con documentos digitales de origen, como los generados por el Sistema de Gestión de Trámites, coordinando con Ecom Chaco la manera de resguardar esta información", señaló Obes. Entre los documentos más llamativos se encuentran noticias y libretas de enrolamiento de personajes históricos como Isidro Velázquez, Vicente Gauna y Segundo David Peralta; registros sobre la administración de Napalpí; e incluso casos curiosos como un juicio por la tenencia de un loro. "El Archivo Histórico es fundamental porque nos permite resguardar la historia de un pueblo y conservarla. Aquí acuden periodistas, investigadores e historiadores para encontrar respuestas", concluyó Obes, subrayando la relevancia de la institución en la construcción de la identidad chaqueña. Quienes deseen visitar el archivo pueden coordinar previamente su recorrido en su sede ubicada en Carlos Pellegrini 221, que tiene una duración aproximada de dos horas, y descubrir así un espacio donde la historia del Chaco se mantiene viva, preservada y accesible para todos. Notas Relacionadas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por