Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo la ecografía y la inteligencia artificial transforman el diagnóstico médico y los procedimientos estéticos según el Doctor Gabriel Chagas

    » Noticiasdel6

    Fecha: 18/09/2025 20:35

    En el programa Punto de Vista, la conductora Sabrina Spinelli charló con el Dr. Gabriel Chagas, médico especialista en diagnóstico por imágenes, sobre los avances y aplicaciones de la ecografía en medicina y estética. “Tremendo. Fue cambiando muchísimo, muchísimo. Cambia la tecnología y va de la mano con los avances. Ahora, por ejemplo, la IA está full con la eco, te ayuda a reconocer estructuras como tendones y músculos”, señaló Chagas. El especialista explicó que la ecografía permite identificar lesiones que la radiografía no detecta, especialmente en tendones, ligamentos y partes blandas. “Cada método tiene un punto fuerte y un punto débil. La radiografía históricamente es buena para ver huesos, pero a veces no es suficiente. Con la eco podemos ver si hay daño en ligamentos y cuál es el grado de la lesión”, indicó. Chagas destacó la aplicación de la ecografía en medicina estética. “Es como una lupa que le permite al profesional de la estética ver lo que hay debajo de la piel. Puedes verificar si el paciente tiene rellenos previos y evitar mezclarlos con otros materiales”, dijo. Además, la herramienta permite guiar procedimientos como infiltraciones, aumentando la precisión y la seguridad del tratamiento. En relación a la tecnología, el médico explicó que el mismo aparato puede adaptarse a distintos estudios mediante cambios en la sonda o transductor. Si querés ver un dedo hay un transductor tipo palito de hockey; otros son para piel, partes blandas o abdomen. Generalmente los aparatos son los mismos, cambia la sonda según la estructura”. Chagas remarcó la importancia de la capacitación profesional para un uso adecuado de la ecografía. “Tenemos varias modalidades: la clásica en consultorio, portátil en el consultorio de otros profesionales o enseñamos a usar equipos que los propios profesionales adquieren, presencial o online”, explicó. Según el especialista, los equipos portátiles han democratizado la herramienta y permiten su uso en distintas localidades. Finalmente, el especialista señaló que la ecografía complementa la evaluación clínica y permite estudiar lesiones superficiales y profundas. “Primero hago la semiología, las maniobras y ahí recién hago la eco. Hay ecos muy limitadas que no sirven, pero bien hecha y con conciencia puedes sumar mucho al diagnóstico y al tratamiento”, concluyó Chagas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por