18/09/2025 23:35
18/09/2025 23:35
18/09/2025 23:35
18/09/2025 23:34
18/09/2025 23:34
18/09/2025 23:34
18/09/2025 23:34
18/09/2025 23:34
18/09/2025 23:33
18/09/2025 23:32
» Nova Entre Rios
Fecha: 18/09/2025 20:03
Tras el rechazo en la Cámara de Diputados a los vetos del presidente Javier Milei, el dólar volvió a subir y alcanzó una nueva marca en lo que va del año. El precio del dólar continúa subiendo y ya son tres las versiones que cotizan por encima de los $1.500, en una jornada marcada por la caída de los bonos argentinos en Wall Street y la suba del riesgo país, que se ubicó en 1.428 puntos básicos. El dólar rompió el techo de la banda y alcanzó los $1500. La presión cambiaria se produce en paralelo al debate en el Senado por el rechazo al veto presidencial a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, que el Gobierno considera un riesgo para el equilibrio fiscal. El frente político también aportó tensión esta semana, luego de que la Cámara de Diputados reuniera la mayoría especial para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y la conocida como “Ley Garrahan”. En el mercado minorista, los ahorristas encuentran al dólar en $1.442 para la compra y $1.495 para la venta en promedio, aunque algunos bancos muestran valores más altos: el Banco del Chubut y el Nuevo Banco del Chaco lo ofrecen a $1.469 y $1.514, respectivamente. En tanto, el Banco Nación mantiene una referencia de $1.440 y $1.490. Las cotizaciones financieras también aceleraron. El dólar MEP trepa a $1.515, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se ubica en $1.526. En paralelo, el dólar blue o informal se consigue en las “cuevas” a $1.485 para la compra y $1.505 para la venta. A cuánto cotiza el dólar tras el revés del Congreso a los vetos de Javier Milei. El mayorista permanece en $1.475,5, nivel en el que el Banco Central volvió a intervenir tras superar la banda superior establecida con el FMI. De hecho, este miércoles la autoridad monetaria vendió US$ 53 millones para frenar la suba, luego de que la cotización traspasara los límites fijados. Las nuevas bandas cambiarias quedaron en $948,76 para la inferior y $1.474,83 para la superior, con un ajuste mensual del 1%. Así, la divisa se mantiene en la zona más alta de intervención, reflejando un mercado cada vez más presionado por factores económicos y políticos.
Ver noticia original