Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados insiste con salud pediátrica y financiamiento universitario tras veto de Milei

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 18/09/2025 15:40

    La Cámara de Diputados de la Nación volvió a aprobar los proyectos de emergencia en salud pediátrica y financiamiento universitario, rechazando el veto presidencial. La discusión expuso la defensa de la salud y la universidad pública frente al ajuste de Milei. En una sesión especial, Diputados insiste con salud pediátrica y financiamiento universitario, rechazando el veto presidencial y defendiendo la salud pública y la educación superior. Con amplia mayoría, las iniciativas fueron aprobadas nuevamente y giradas al Senado. El proyecto sobre emergencia sanitaria en salud pediátrica y residencias nacionales obtuvo 181 votos positivos, 60 negativos y una abstención. Legisladores de distintos bloques remarcaron que el Hospital Garrahan y las residencias médicas son “estandartes de la salud pública” que no pueden quedar desprotegidos. Salud pública: defensa del Garrahan y las residencias El diputado Carlos D’Alessandro (Coherencia) advirtió que “votar en contra del Garrahan es romper el equilibrio moral”. En la misma línea, Facundo Manes (Democracia para Siempre) pidió “recuperar el sentido común frente a la polarización”. Por su parte, Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) sostuvo que sin estas leyes el país entraría en “un proceso de crisis en un pilar de la salud pública”. En contraste, diputados de La Libertad Avanza defendieron el veto presidencial. Lisandro Almirón sostuvo que “Argentina necesita reformas estructurales” y Paula Omodeo (CREO) insistió en que “no hay crecimiento posible sin equilibrio fiscal”. Universidades: el Congreso reivindica la educación El segundo debate giró en torno al financiamiento universitario y la recomposición del salario docente. La iniciativa fue respaldada por 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Diputados opositores remarcaron que la educación superior no puede ser víctima del ajuste. Desde San Juan, la diputada Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) afirmó: “Vamos a votar en contra del veto porque entendemos la importancia de la universidad”. En representación de la UCR, Roxana Reyes subrayó que “el equilibrio fiscal no compite con la educación; la refuerza”. Por el oficialismo, la diputada Juliana Santillán (LLA) criticó el proyecto al calificarlo de “demagógico” y de ser una “defensa de privilegios y cajas partidarias”. Comisión por el fentanilo adulterado Además, la Cámara aprobó por consenso la creación de una Comisión Investigadora sobre el fentanilo adulterado, para esclarecer casos que afectaron a cientos de familias. Legisladores de distintos bloques, como Silvana Giudici (PRO) y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), destacaron la necesidad de dar respuestas concretas a las víctimas. La sesión comenzó con quórum de 132 diputados presentes y tuvo un fuerte contenido político: mientras el Gobierno insiste en el ajuste, gran parte de la oposición defendió la salud pública y la universidad nacional como bienes estratégicos para el futuro del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por