19/09/2025 01:25
19/09/2025 01:24
19/09/2025 01:24
19/09/2025 01:23
19/09/2025 01:23
19/09/2025 01:22
19/09/2025 01:22
19/09/2025 01:21
19/09/2025 01:20
19/09/2025 01:20
Parana » AIM Digital
Fecha: 18/09/2025 23:32
“Cuando todo en el país va avanzando hacia el juradismo, en Entre Ríos un sector de la Justicia, del poder Ejecutivo y del Legislativo está intentando reducir la cantidad de delitos que se juzgan a través de los jurados populares a su mínima expresión. Es un retroceso en derechos”, dijo a AIM la presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas de Delitos Aberrantes de Entre Ríos (Vidaer), Carla Cusimano. Con la entrada en vigencia de la nueva Constitución en la provincia de Santa Fe, quedó establecido para la posteridad el sistema acusatorio, la oralidad plena y el modelo clásico de jurados en materia penal, civil y todos los demás fueros. Esto, reavivó el debate en nuestra provincia por el proyecto de reforma del artículo segundo de la Ley 10.746, por el cual se intenta reducir la cantidad de delitos que se juzgan a través del juicio por jurados. “Parte del texto del artículo 14 de la Constitución de Santa Fe, recientemente reformada, tiene que ver con la inclusión de los jurados populares clásicos en materia penal, pero además propende a la implementación progresiva del juicio por jurados en los demás procesos judiciales, en las mismas condiciones que el jurado penal”, dijo Cusimano a esta Agencia. De este modo, “incluye a los otros fueros: civil, laboral, comercial, administrativo, lo hace amplio”. Esto se da, remarcó Cusimano, “en contraposición a lo que ocurre en la provincia de Entre Ríos, y siguiendo la línea que sí ya han abierto en este camino del juradismo Chaco y Mendoza, por ejemplo, o Neuquén, donde además en San Patricio del Chañar tienen un sistema de jurado popular para el tratamiento de las contravenciones municipales. Hay una línea que va tendiendo a la ampliación del sistema de jurados populares a otros ámbitos”. En el caso de la provincia de Entre Ríos, “lastimosamente estamos viendo cómo, a pesar de haber sido precursores y de tener contemplado el juicio por jurados en nuestra Constitución provincial desde 1933, hay un avasallamiento de este instituto, intentando principal y gravosamente reducir la competencia”. Con respecto a la propuesta de reforma del artículo segundo de la Ley 10.746, remarcó Cusimano: “es un retroceso enorme tan solo plantear esta situación. Cuando todo en el país va avanzando hacia el juradismo, en Entre Ríos un sector de la Justicia, del poder Ejecutivo y del Legislativo está intentando reducir la cantidad de delitos que se juzgan a través de los jurados populares a su mínima expresión. Es un retroceso en derechos”. El juicio por jurados, “es un derecho constitucional, le corresponde a toda la sociedad, a las víctimas y sus familiares, y a los imputados”. Advirtió Cusimano, “estamos viendo cómo hay ya una propuesta dentro de estos veinte puntos que el Ejecutivo ha hecho saber de la reforma del Código Procesal Penal de nuestra provincia, y dentro de ellos también hay reformas sobre el juicio por jurados. Lo vemos con mucha preocupación y estamos trabajando para por lo menos poder plantear nuestros fundamentos, junto con otras organizaciones, para intentar por lo menos llamar a la reflexión y que los Senadores, en este caso, que son los que tienen que dar la sanción definitiva a la reforma a la Ley de Juicio por Jurados, proponer algunas modificaciones, o directamente no sancionarla”. Desde Vidaer, “estamos trabajando para ser escuchados y para dar los argumentos, los fundamentos, las herramientas con las que nosotros contamos para dar por tierra con este intento de reforma”.
Ver noticia original