Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Según la ciencia, tu cerebro puede predecir quiénes serán tus amigos incluso antes de interactuar :: Asdigitalnews

    Parana » Asdigitalnews

    Fecha: 18/09/2025 06:05

    El hallazgo es sorprendente porque rompe con la idea tradicional de que la amistad surge únicamente de la convivencia o intereses compartidos. Al contrario, demuestra que existen patrones neuronales previos que predisponen a conectar con ciertas personas. Un estudio publicado en Nature Human Behaviour analizó cómo las respuestas cerebrales de extraños, medidas antes de conocerse, podían anticipar futuras amistades. Los resultados muestran que quienes procesan el mundo de manera similar tienen más probabilidades de acercarse en su red social. El cerebro predice quién será tu amigo El estudio se realizó con estudiantes de posgrado, quienes participaron en pruebas de resonancia magnética funcional (fMRI) al llegar a su programa académico. Se les mostraron clips audiovisuales variados mientras se registraban sus respuestas neuronales. Meses después, los investigadores evaluaron la red de amistades formada en la cohorte. Sorprendentemente, las personas que mostraron mayor similitud neuronal antes de conocerse eran más propensas a convertirse en amigos cercanos. En particular, la actividad en regiones como la corteza orbitofrontal, el tálamo y la amígdala reflejaba coincidencias en la forma de interpretar estímulos. Estas similitudes predijeron quiénes progresarían en cercanía y quiénes, en cambio, se distanciarían con el tiempo. Este hallazgo refuerza la idea de que la amistad no surge al azar. El cerebro, al procesar el mundo de manera semejante, establece una base invisible que facilita la conexión interpersonal. Cómo el cerebro elige a tus amigos El concepto clave que explica este fenómeno es la homofilia neuronal. Se refiere a la tendencia de que futuros amigos compartan patrones cerebrales similares antes incluso de conocerse. Este alineamiento ocurre en redes cerebrales asociadas con la atención, la emoción y la interpretación de narrativas. Dichas coincidencias favorecen que las personas entiendan el mundo de manera parecida, lo que a su vez hace más fácil la comunicación y la empatía. Según el estudio, las amistades iniciales pueden formarse por cercanía o conveniencia, pero las relaciones que perduran suelen basarse en compatibilidades más profundas. Estas compatibilidades están ancladas en cómo cada cerebro procesa información. Lo más interesante es que estas similitudes neuronales no dependen únicamente de factores demográficos como edad o género. Aunque influyen, no explican del todo por qué dos desconocidos terminan conectando de forma tan especial. Más allá de la biología: una mirada social El hallazgo no significa que la amistad esté predeterminada de manera absoluta. Más bien, indica que el cerebro aporta un terreno fértil sobre el cual se cultivan relaciones significativas. La investigación también muestra que algunas amistades tempranas, formadas por simple conveniencia, pueden desvanecerse con el tiempo. En cambio, aquellas respaldadas por compatibilidades neuronales tienden a consolidarse y mantenerse estables. Este enfoque abre una nueva perspectiva sobre cómo construimos nuestras redes sociales. Nos recuerda que la amistad combina biología y experiencia: el cerebro establece la base, pero la convivencia y el tiempo fortalecen los lazos. Conclusión La ciencia confirma que el cerebro predice quién será tu amigo incluso antes de compartir una palabra. La similitud en la forma de procesar emociones, narrativas y estímulos sensoriales crea una predisposición natural hacia la cercanía. Lejos de ser un simple azar, la amistad parece apoyarse en compatibilidades invisibles que se activan antes del primer saludo. Comprender este fenómeno no solo enriquece nuestra visión de las relaciones humanas, sino que también revela la profunda conexión entre biología y sociedad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por