18/09/2025 23:23
18/09/2025 23:23
18/09/2025 23:22
18/09/2025 23:22
18/09/2025 23:22
18/09/2025 23:20
18/09/2025 23:19
18/09/2025 23:19
18/09/2025 23:18
18/09/2025 23:18
Parana » Bicameral
Fecha: 18/09/2025 21:56
La Cámara de Senadores de Entre Ríos celebró este jueves la 13ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Periodo Legislativo. Fue presidida por la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani. Entre otros, quedó aprobado con modificaciones el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura y la iniciativa ahora vuelve a Diputados. En el recinto de la Honorable Cámara de Senadores, la vicegobernadora y presidente del cuerpo, Alicia Aluani, presidió este jueves la 13ª Sesión Ordinaria correspondiente al 146º Período Legislativo.. La sesión contó con la presencia de 16 legisladores y quorum reglamentario. El senador Rubén Dal Molín (Federación- Juntos por Entre Ríos) pidió la palabra para solicitar el ingreso y posterior reserva en Secretaria para el tratamiento de cuatro proyectos de ley, todos con despachos de las comisiones respectivas, entre los cuales se encontraba el mencionado. La reforma del Consejo de la Magistratura En primer lugar, destacó el aporte de los distintos estamentos que integran el Consejo de la Magistratura, como la Asociación de Magistrados, el Colegio de la Abogacía, y el Superior Tribunal de Justicia. De esta manera, indicó que se eliminó el recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia; se agregó perspectiva de género como parte de la evaluación de antecedentes; se quitó la figura de Banco de Casos ya que “no tuvo los resultados esperados”; y se volvió a incorporar las ternas de los puntajes. Además, resaltó la conformación de la representación de las Universidades en los estamentos que integran el Consejo de la Magistratura (UADER, UNER, y UNL). Seguidamente, pidió la palabra Oliva para destacar el trabajo de las comisiones y valoró la modificación que refiere al estamento académico (se había eliminado la representación de la Universidad Nacional de Entre Ríos). “No puede la UNER estar ausente de las decisiones el Consejo de la Magistratura, porque tiene cuerpo docente y figuras académicas que pueden sentarse en ese lugar”, dijo el senador por el departamento Uruguay y presidente del bloque Más para Entre Ríos. Esta situación, que ahora se revierte, había sido advertida por Bicameral antes de la aprobación en Diputados. En la misma línea, el senador Jaime Benedetti (Gualeguaychú) expresó el acompañamiento del bloque Juntos Por Entre Ríos a la iniciativa y destacó algunas modificaciones incluidas al proyecto, como la eliminación de la propuesta de generar concursos anticipados “que aquí no prosperó por cuestiones prácticas”, la incorporación de “la paridad de género respecto a las sustituciones de la composición del jurado”. El cuerpo aprobó con modificaciones el proyecto de reforma a la Ley del Consejo de la Magistratura y ahora vuelve a la Cámara de Diputados.
Ver noticia original