18/09/2025 20:39
18/09/2025 20:39
18/09/2025 20:39
18/09/2025 20:38
18/09/2025 20:38
18/09/2025 20:37
18/09/2025 20:36
18/09/2025 20:36
18/09/2025 20:36
18/09/2025 20:35
CABA » Plazademayo
Fecha: 18/09/2025 19:09
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, urgió este martes a la comunidad internacional a actuar con decisión frente a la creciente violencia en Gaza y a avanzar en el reconocimiento de Palestina como un Estado soberano. Durante una comparecencia pública previa a la apertura de la Asamblea General de la ONU, Guterres hizo un llamado a los líderes mundiales a considerar estrategias que conduzcan a una solución viable basada en la coexistencia de dos Estados, un principio que la ONU ha defendido durante décadas como la única vía para alcanzar una paz duradera en la región. Guterres destacó la urgencia de detener el conflicto entre Israel y Palestina, al que describió como una «guerra de genocidio» que ha escalado en los últimos meses. «El fin de la guerra emprendida por Israel contra Gaza representa una urgencia global, y es esencial que se respete la soberanía de ambos pueblos», afirmó el secretario general. Según Guterres, la solución a este conflicto no solo depende de la desescalada de la violencia, sino también del reconocimiento formal de Palestina como un Estado independiente dentro de las fronteras históricas que reclaman. El secretario general aprovechó su intervención para hacer un llamado a los 150 jefes de Estado y Gobierno que participarán en la Asamblea General de la ONU entre el 23 y el 29 de septiembre. Guterres señaló que este foro diplomático podría ser una «oportunidad histórica» para dar un paso adelante en el reconocimiento de Palestina y en la formulación de un plan concreto para la coexistencia de dos Estados soberanos en la región. «El reconocimiento de Palestina como Estado es un paso fundamental hacia la paz. La Asamblea General, con su representación global, tiene el poder de dar un impulso significativo hacia esa meta», señaló Guterres, instando a los líderes internacionales a no dejar pasar esta oportunidad. Escalada de violencia y la falta de voluntad para negociar Pese a la contundente postura de la ONU sobre la necesidad de un Estado palestino, Guterres reconoció que el escenario actual se muestra cada vez más sombrío. El secretario general admitió que la posibilidad de alcanzar una solución pacífica parece cada vez más distante debido a la intensificación de los ataques y el creciente número de víctimas civiles. En este sentido, expresó su preocupación por la falta de voluntad de Israel para negociar un alto el fuego o liberar a los rehenes, lo que, según él, muestra la determinación de Israel de continuar con su estrategia hasta las últimas consecuencias. «Es evidente que Israel está decidido a llegar hasta el final», afirmó Guterres, quien denunció la reconfiguración territorial impulsada por el gobierno israelí, a través de políticas que incluyen el desplazamiento forzado de poblaciones palestinas y la expansión de asentamientos en territorios ocupados. La ONU frente a desafíos globales UN Secretary-General António Guterres urges world leaders to “get serious – and deliver” as they begin arriving in New York for the General Assembly high-level week.https://t.co/HmvtpGhHTh#UNGA80 pic.twitter.com/spSYXwtCPr — UN News (@UN_News_Centre) September 16, 2025 Además de abordar la crisis en Medio Oriente, Guterres subrayó que la Asamblea General de la ONU también servirá como un espacio clave para debatir otros desafíos globales que amenazan la estabilidad del planeta. Entre los temas que más preocupan al secretario general se encuentran las divisiones geopolíticas que fragmentan la cooperación internacional, la impunidad frente a violaciones de derechos humanos, la regulación de la inteligencia artificial y el avance en la acción climática. «Los excesos humanos y la irresponsabilidad de muchos gobiernos están afectando directamente nuestra capacidad para enfrentar estos desafíos», advirtió Guterres, haciendo énfasis en la necesidad urgente de actuar con responsabilidad para garantizar un futuro más estable y seguro para las próximas generaciones. Con un tono firme y directo, el secretario general concluyó su intervención con un llamado de atención a la comunidad internacional. «Es momento de ponernos serios», dijo, instando a los líderes globales a asumir su responsabilidad y a actuar con determinación frente a los conflictos que siguen amenazando la paz y la seguridad internacionales. El futuro de Palestina en el debate internacional El tema del reconocimiento de Palestina como Estado soberano sigue siendo uno de los puntos más controvertidos en el ámbito diplomático internacional. A pesar del apoyo de una parte significativa de la comunidad internacional, muchos países, incluidos Estados Unidos y varios miembros de la Unión Europea, continúan posicionándose en contra de esta medida, lo que dificulta una solución rápida al conflicto. Sin embargo, el respaldo de una parte considerable de los miembros de la ONU podría marcar un punto de inflexión, especialmente si se da un paso más allá en el reconocimiento de Palestina dentro de la Asamblea General, un foro que ha sido históricamente utilizado para debatir sobre la autodeterminación de los pueblos y la resolución de conflictos internacionales. En este contexto, el 2025 podría ser un año decisivo en la lucha por la paz en Medio Oriente, donde la ONU se mantiene como uno de los pocos organismos con la capacidad de generar una presión diplomática significativa sobre las partes involucradas. La clave, según Guterres, radica en la unidad de la comunidad internacional y en la disposición de los líderes mundiales para tomar decisiones difíciles pero necesarias para evitar que el conflicto se prolongue aún más.
Ver noticia original