18/09/2025 22:07
18/09/2025 22:07
18/09/2025 22:00
18/09/2025 21:58
18/09/2025 21:57
18/09/2025 21:56
18/09/2025 21:56
18/09/2025 21:55
18/09/2025 21:54
18/09/2025 21:54
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 18/09/2025 20:39
Fernando Cerimedo (REUTERS/Agustin Marcarian) Luego de que se levantara el secreto de sumario en la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ADNIS), el ex estratega comunicacional libertario Fernando Cerimedo contó detalles de su vínculo con Diego Spagnuolo y reveló que el ex director del organismo le habría contado a Javier Milei sobre la maniobra que se llevaba a cabo. En su declaración ante el fiscal Franco Picardi, a la que tuvo acceso Infobae, que se realizó el pasado 11 de septiembre, Cerimedo expuso cómo era su vínculo con Spagnuolo y con el propio presidente. Allí sostuvo que el ex funcionario "siempre se quejaba por el sueldo, porque no le aumentaban" y contó cómo fueron los primeros acercamientos con la droguería Suizo Argentina, la empresa que manejaban los hermanos Kovalivker y es mencionada en los audios que se conocieron públicamente. “Al día siguiente, me cuenta que le habían puesto a alguien en el Programa Incluir Salud (Programa de Prestación de ANDIS), no le habían dejado poner a nadie de su confianza. Esta persona era (Daniel) Garbellini, supuestamente, según él, era de la Suizo. A principios de mayo del 2024, me cuenta que en enero del 2024 se juntó con todas las droguerías para comunicar el nuevo sistema de cotizaciones, y me cuenta además que, en mayo, una de esas droguerías -sin que me diga cuál de ellas- le dijo que los había llamado la Suizo S.A. para decirles: ‘Ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a Rosada’“, señaló ante Picardi. Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS “Esta droguería le menciona que todo esto lo gestiona Lule Menem. También hace referencia a que esta droguería le cuenta que este esquema del 5, funcionaba desde la época Pablo Atchabahian. Esta droguería le reclama que pensó que sería todo distinto”, agregó en su declaración ante el fiscal. Atchabahian es el anterior director de la Agencia Nacional de Discapacidad que estuvo en funciones entre 2018 y 2019, durante la presidencia de Alberto Fernández. A continuación, se refirió a una serie de encuentros con el propio Milei en donde Spagnuolo no le habría podido comunicar sobre la maniobra para quedarse con dinero. Además, habló de que Spagnuolo era “cercano” a la vicepresidenta Victoria Villarruel. “Esa misma semana, me llama por teléfono para quejarse de que no iban a aumentar el sueldo a funcionarios de nuevo. Y que le pidió a Javier Milei, para hablar de nuevo, le dijo que tenía que hablarle. Y ahí Javier Milei lo invita, dos semanas después, un domingo, a Olivos. No me habló más del tema hasta el lunes siguiente a ese domingo, en junio del 2024. Me cuenta que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Javier Milei se indignó, que no podía ser, y ahí Spagnuolo me cuenta que le dice a Javier Milei, que esto ya se lo había contado a Pettovello”, explicó. Y continuó: “No hay ninguna charla de estas hasta dos meses después, porque sale una nota en Página 12 con el tema de la Suizo, y sus vínculos con los Menem. Ahí me cuenta que se pelea con Pettovello, porque él creía que ella operó esa nota y me cuenta que Lule Menem, pensaba que yo los había operado por tener vínculos con Spagnuolo. Entonces, yo le preguntó: ‘¿Cuál es el pedo con los Menem?’ Y ahí me cuenta que se están choreando casi un palo por mes y me dice que creen que esa nota la operamos - Spagnuolo y yo- porque él se estaba quedando afuera“. La Secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y Lule Menem Posterior a esto, Cerimedo contó que Lule Menem “lo bajó” de la lista de invitados para ver la presentación del Presupuesto 2025 que el mandatario realizó en el Congreso de la Nación. Además, añadió que habló con el subsecretario de Gestión Institucional y asesor de Karina Milei, quien lo cuestionó por el artículo que salió en el medio citado debido a los vínculos entre la droguería Suizo y los Menem. “Yo le conté a Spagnuolo esto, de que el gobernador de Santa Cruz no estaba conforme con la gente que estaban poniendo en ANSES y PAMI. Esto es lo que él dice luego en los audios que se hicieron públicos”, sumó cambiando de tema. Y completó: “Después de todo esto, siempre fueron las mismas quejas al poco dinero que ganaba y que le hacían firmar cosas, de las cuales no se quedaba con ninguna. Spagnuolo se quejaba que había problemas en prestaciones y centros de día, no solo en medicamentos, y que le mencionaron que había vuelto a tocar puertas la gente de Pablo Atchabahian y que esto, también se lo contó a Javier Milei”. En este marco, durante la mañana de este jueves, se levantó el secreto de sumario en la investigación sobre la compra de medicamentos por parte de laAgencia Nacional de Discapacidad. Se trata de una causa que involucra a figuras del entorno gubernamental, como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, mencionados en el expediente por su presunta participación -aun no demostrada- en el reparto de retornos económicos vinculados a la adquisición de fármacos a la droguería Suizo Argentina. La investigación comenzó tras la denuncia presentada por Gregorio Dalbón —abogado de Cristina Kirchner en causas civiles—, y se nutrió de una serie de pruebas que incluyen declaraciones de allegados, registros de acceso a barrios privados y pericias sobre dispositivos electrónicos. Entre los elementos más relevantes figuran los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Andis, en los que se detalla cómo se habrían distribuido los supuestos sobreprecios entre Lule Menem y Karina Milei. La difusión pública de estos audios, realizada el 22 de agosto por los periodistas Jorge Rial y Maurio Federico en Carnaval Stream, aceleró el curso de la causa.
Ver noticia original