Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Smotrich califica a Gaza de “riqueza inmobiliaria” y confirma negociaciones con EE.UU.

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 18/09/2025 19:10

    El ministro israelí Bezalel Smotrich afirmó que la Franja de Gaza es una “bonanza inmobiliaria” y reveló negociaciones con Washington para repartir el territorio tras la guerra. El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, volvió a generar polémica al declarar que la Franja de Gaza representa una “enorme riqueza inmobiliaria” para su país. El funcionario reveló además que ya se iniciaron negociaciones con Estados Unidos para determinar el futuro del enclave tras la guerra. “Hay una enorme riqueza inmobiliaria en Gaza que se amortiza sola”, sostuvo en una conferencia inmobiliaria en Tel Aviv, según el Times of Israel. Smotrich agregó que Israel ha invertido recursos significativos en el conflicto y que corresponde definir “cómo repartimos el terreno en porcentajes”. Plan de reconstrucción con apoyo de Washington Las palabras de Smotrich coinciden con propuestas del expresidente estadounidense Donald Trump, quien planteó transformar Gaza en una “Riviera de Oriente Medio” bajo administración de Washington. En febrero de 2025, durante una conferencia junto a Benjamin Netanyahu, Trump sugirió reubicar a dos millones de palestinos en Egipto y Jordania para “facilitar” la reconstrucción. Según medios israelíes, la Casa Blanca evalúa un esquema conocido como GREAT Trust (Gaza Reconstitution, Economic Acceleration and Transformation Trust). Este plan contempla una administración estadounidense durante diez años, la creación de “ciudades inteligentes” impulsadas por IA, polos manufactureros y zonas turísticas financiadas con ingresos inmobiliarios y recursos minerales. Israel arremete contra Gaza nuevamente con la misión Gedeón 2 para completar su invasión terrestre en territorio palestino. pic.twitter.com/yvLcXr10JG — teleSUR TV (@teleSURtv) September 16, 2025 Desplazamiento forzoso y críticas internacionales Desde marzo de 2024, Israel creó una oficina de administración migratoria para gestionar la expulsión de palestinos, confirmada por el propio Smotrich en la Knéset. El ministro de Defensa, Israel Katz, ofreció una “salida voluntaria” a través del puerto de Ashdod y el aeropuerto de Ramon en Eilat. En contraposición, el secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió el 4 de marzo de 2024 que cualquier recuperación de Gaza debe basarse en “dignidad, autodeterminación y seguridad”. Rechazó los planes de reubicación forzada y recordó que Israel, como potencia ocupante, debe cumplir con el derecho internacional. Tensiones dentro del gobierno israelí En la misma jornada, Smotrich también se distanció de las declaraciones del primer ministro Netanyahu, quien comparó a Israel con una “super-Esparta” y advirtió sobre el aislamiento internacional. “No estoy de acuerdo con sus palabras y no me gustó su comparación”, respondió Smotrich. Las declaraciones de Netanyahu generaron críticas en la oposición y el empresariado, además de una caída en la Bolsa de Tel Aviv. El martes, el premier buscó calmar los mercados aclarando que sus dichos estaban dirigidos solo al sector de defensa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por