Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rescataron 14 caniches hacinados con signos de maltrato en Flores: el lugar ya había sido allanado por el mismo delito

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 18/09/2025 20:43

    Entre los 14 caniches rescatados había ejemplares adultos, cachorros y hembras en estado avanzado de preñez Otra vez en la misma dirección. Un operativo encabezado por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) permitió rescatar 14 caniches toy que vivían en condiciones de hacinamiento e insalubridad dentro de una vivienda del barrio porteño de Flores. El domicilio, ubicado sobre la calle Arrotea al 600, volvió a ser escenario de un criadero ilegal pese a tener la clausura impuesta. Entre los animales encontrados había cachorros ocultos en un placard, hembras preñadas y ejemplares sin vacunas ni atención veterinaria. La propiedad ya había sido allanada en octubre de 2024. En ese primer operativo, se rescataron 57 perros de la misma raza y se incautaron varias jaulas utilizadas para el encierro de los animales. Sin embargo, tras el cierre inicial, la actividad volvió a detectarse. Luego de analizar la documentación secuestrada en aquella ocasión, la UFEMA dispuso profundizar las tareas investigativas. Esa línea de trabajo permitió obtener pruebas que confirmaron la continuidad de la actividad ilícita en el mismo domicilio. El operativo fue coordinado por la UFEMA junto a distintas áreas del Gobierno porteño y fuerzas de seguridad El reciente operativo fue llevado adelante en forma conjunta por efectivos del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, la Dirección General de Control Ambiental, la Dirección General de Control y Fiscalización, la División Perros de la Policía de la Ciudad, la Dirección General de Canes y Felinos Domésticos del Gobierno porteño y profesionales veterinarios. Durante el allanamiento, los investigadores constataron nuevamente la existencia de un criadero clandestino. En el lugar se hallaron 11 hembras adultas, un macho joven de aproximadamente ocho meses, y tres hembras en estado avanzado de preñez. Además, dos cachorros de menos de 45 días fueron encontrados dentro de un placard. Según informaron fuentes oficiales a Infobae, los animales estaban sucios, presentaban fuerte olor a materia fecal, y varios tenían sarro dental y otitis. Ninguno contaba con libretas sanitarias ni vacunas registradas. La vivienda tampoco reunía condiciones adecuadas para albergar animales: solo contaban con un bebedero pequeño y carecían de alimento. A raíz de esto, y dado que ya existía una clausura previa sobre el inmueble, las autoridades procedieron a reimplantar la clausura. Por disposición de la UFEMA, todos los animales y jaulas fueron secuestrados. Cada caniche fue chipeado con un ID identificatorio para su adecuado seguimiento. Posteriormente, fueron trasladados a una organización no gubernamental especializada en protección y defensa animal, donde recibirán atención veterinaria y serán estabilizados. La investigación continúa en curso bajo la órbita del Ministerio Público Fiscal. Es el segundo criadero ilegal clausurado en menos de tres meses (Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA)) La Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), había llevado a cabo un operativo para clausurar un criadero ilegal de perros ubicado durante el mes de julio en el barrio de Villa Urquiza. En el allanamiento del lugar se encontraron con 13 canes y un loro. La acción fue el resultado de una exhaustiva investigación realizada por el Área de Fauna y Ambiente del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, que puso al descubierto las operaciones clandestinas del criadero tras meses de seguimiento. El procedimiento fue ejecutado por un equipo de varias entidades y profesionales: la División Delitos Ambientales de la Policía de la Ciudad, junto con el CIJ, las Direcciones Generales de Control Ambiental (DGCONTA) y de Canes y Felinos Domésticos de la Ciudad, médicos veterinarios y el personal de la División Canes local. Durante el operativo, se detectaron varias infracciones relativas a la crueldad animal y el incumplimiento de las normativas sanitarias vigentes. Sobre todo, las condiciones higiénico-sanitarias encontradas eran alarmantes: había presencia de materia fecal en las áreas comunes, animales confinados en cuartos o jaulas sin movilidad, y libretas sanitarias ausentes o con vacunas vencidas. Los investigadores encontraron 13 perros, específicamente de las razas bulldog francés y dachshund -también conocidos como “perros salchichas”-, en jaulas, además de un loro silvestre cuya falta de documentación y anillo identificatorio sugería un origen en la caza ilegal, según las fuentes oficiales. Los animales rescatados fueron puestos bajo custodia judicial, entregados a diversas ONG y asociaciones protectoras. El loro fue llevado a la Reserva Ecológica de Costanera Sur, que depende del Ecoparque porteño, para garantizar su cuidado adecuado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por