18/09/2025 22:00
18/09/2025 21:58
18/09/2025 21:57
18/09/2025 21:56
18/09/2025 21:56
18/09/2025 21:55
18/09/2025 21:54
18/09/2025 21:54
18/09/2025 21:53
18/09/2025 21:53
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 18/09/2025 20:47
Despertar Entrerriano dialogó con Ignacio Iriarte, responsable de prensa del Hospital Concepción Masvernat, sobre el importante procedimiento de ablación realizado esta madrugada en el Hospital Masvernat. Un acto solidario que se traduce en nuevas oportunidades para pacientes en lista de espera. Durante la madrugada de hoy se desarrolló en la ciudad de Concordia un significativo operativo de ablación multiorgánica que benefició a cuatro personas que esperaban un trasplante, una de ellas en estado de emergencia nacional. Así lo confirmó Ignacio en diálogo con Despertar Entrerriano, quien explicó que este procedimiento marca el segundo de este tipo en menos de 48 horas en la provincia de Entre Ríos y que, además, representa la ablación número 60 en lo que va del año en territorio entrerriano. Coordinación, esfuerzo y trabajo conjunto El operativo, que implicó una compleja y extensa logística, involucró a numerosos actores: desde el equipo médico y de enfermería del Hospital Masvernat, hasta ambulancias, personal policial, bomberos voluntarios, la unidad coordinadora de trasplantes de Concordia y Paraná, y el recientemente inaugurado aeropuerto de la ciudad, que fue clave para permitir el arribo de los equipos de ablación. De hecho, en pocas horas llegaron tres aviones: dos provenientes de Capital Federal y uno desde la provincia de Córdoba, todos con profesionales especializados que trabajaron codo a codo con el equipo local. Iriarte destacó que todo el operativo se desarrolló con total normalidad, y agradeció especialmente a los trabajadores del aeropuerto, quienes colaboraron activamente para garantizar el traslado aéreo, algo que no hubiese sido posible sin la reciente inauguración de esa terminal. También puso en valor el compromiso de todas las instituciones involucradas, que se movilizaron durante la madrugada para cumplir con cada paso del proceso. Un gesto solidario que transforma vidas Gracias al gesto solidario de una familia que, en medio del dolor por la pérdida de un ser querido, decidió decir “sí” a la donación de órganos, se pudo avanzar con la extracción de diferentes órganos que ya están siendo utilizados para mejorar y, en algunos casos, salvar vidas. Según explicó el encargado, uno de los riñones fue destinado a un paciente dentro de la provincia, mientras que un bloque de riñón y páncreas fue enviado a Córdoba y el corazón fue trasladado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si bien la ley de trasplantes impide difundir la identidad tanto del donante como de los receptores, se sabe que uno de los beneficiarios estaba en emergencia cardíaca nacional. Por último, subrayó la importancia de hablar sobre donación de órganos y de seguir concientizando sobre el impacto positivo que puede tener una decisión solidaria. “Pese al dolor, hay familias que deciden transformar la pérdida en esperanza para otros. Ese gesto noble merece ser reconocido y compartido”, expresó. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original